Connect with us

Plumas Innterés

El Ballet Nacional de España estará en Puebla

Published

on

EL CONFESIONARIO

Por: Ray Zubiri

Tuvieron que pasar 18 años desde 2004 su última visita a tierra Azteca para que nuestros ojos pudieran deleitarse con la gira ‘Invocación’ la cual está incluida en las siete ciudades donde estarán actuando esta compañía española, dirigida por Rubén Olmo con 57 artistas en escena la cual hará una parada el 24 de julio en el Auditorio Metropolitano de Puebla.

En 1978 se funda el Ballet Nacional de España el cual para esta visita ha preparado el llamado programa cuádruple Invocación, que ofrece una visión global de la danza española a través de la mayor parte de sus estilos. En palabras de Rubén Olmo, se trata de un programa muy completo “en el que se puede disfrutar de un flamenco lleno de vida y de fuerza en el escenario, un ballet de la más pura danza estilizada y una de las escasas coreografías recientes de escuela bolera”.

Esta visita a nuestro país se logró luego de una colaboración del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y la Música (INAEM), con la Universidad de Guadalajara, a través de la Coordinación de Extensión y Difusión Cultural/Cultura UDG. También han apoyado esta iniciativa la Embajada de España en México y el Centro Cultural de España en México.

Y qué decir de Rubén Olmo, Premio Nacional de Danza 2015, se ha incorporado al Ballet Nacional de España en septiembre de 2019 con la intención de trabajar para la preservación, la difusión y la movilidad del repertorio tradicional de la Danza Española, incorporando además nuevas creaciones y abriendo las puertas a las vanguardias y la experimentación. Esta supone su segunda etapa en el BNE, compañía de la formó parte como bailarín entre 1998 y 2002.

La presentación da inicio con Invocación Bolera, pieza firmada por el propio Olmo, que pone al día la esencia de la escuela bolera tradicional y rinde homenaje a los grandes maestros que han marcado pauta en la Escuela Bolera. La música es una composición contemporánea, original para esta pieza, del compositor y director de orquesta sevillano Manuel Busto.

Por su parte, Jauleña es una coreografía ideada por Rubén como solo de transición, que fusiona danza estilizada, escuela bolera y flamenco, con especial protagonismo de la granaína y el zapateado.

En Eterna Iberia, coreografía de Antonio Najarro, se dan la mano el uso de la castañuela, la capa española y el sombrero cordobés, así como la técnica y la fuerza interpretativa tan característica de la danza estilizada española.

La segunda parte está dedicada a De lo flamenco. Homenaje a Mario Maya, con la que el Ballet Nacional de España ha querido recordar al bailarín y coreógrafo Mario Maya (1937-2008), leyenda del flamenco, que hasta ahora no figuraba en su repertorio.

Compuesta por siete movimientos, la pieza se define como una suite flamenca que refleja el innovador estilo propio de Mario Maya, fundador en 1994 de la Compañía Andaluza de Danza, hoy Ballet Flamenco de Andalucía. Aquí, Rubén retoma lo más fielmente posible De lo flamenco, estrenada en 1994, a la que ha añadido dos nuevas coreografías firmadas por Rafaela Carrasco e Isabel Bayón. Según el director, supuso un soplo refrescante y diferente respecto al flamenco que se representaba hasta el momento. Esta coreografía contará con la colaboración como artista invitada de Patricia Guerrero, Premio Nacional de Danza de Interpretación 2021.

Los poblanos somos un público conocedor de este tipo de espectáculos y el BNE ha labrado un camino con diversos premios nacionales e internacionales, entre los que destacan el Premio a la Crítica al Mejor Espectáculo Extranjero (1988) del Metropolitan de Nueva York; Premio de la Crítica Japonesa (1991); Premio de la Crítica al Mejor Espectáculo (1994) en el Teatro Bellas Artes de México; Premio del Diario El País (1999) al espectáculo Poeta; Premios de la Crítica y del Público (2002) a la coreografía Fuenteovejuna, de Antonio Gades, en el VI Festival de Jerez; Premio del Público (2018) del Festival de Jerez; Premio Cerinos (2018) del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida; premios del público Teatro de Rojas (Toledo) al Mejor Espectáculo de Danza en 2008, 2010, 2012 y 2014; y en 2010, el Festival Internacional del Cante de las Minas le concedió el Premio Extraordinario a las Artes Escénicas por su “magnífica contribución a la preservación y difusión del mejor flamenco”. ¿Así o más?

Un evento muy recomendado 24 de julio Auditorio Metropolitano 18:00 horas. ¡No se lo pierdan!

La columna de esta semana ha terminado pueden ir en paz.

Contacto: [email protected] y @RayZubiri en todas las redes sociales.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Plumas Innterés

Apunto de cancelar, Wendy Guevara y Lagunilla mi barrio en Puebla 

Published

on

El Confesionario
Por: Ray Zubiri

 

Pues “resulta y resalta” que Wendy Guevara estará próximamente en Puebla, yo imagino que de visita turística o para probar los camotes; porque para trabajar no creo, ya que su show ni boletos ha vendido.

Vamos a ver qué tan cierto es que las redes sociales y los miles de millones de seguidores abarrotan sus shows, aunque, respetable lector, yo creo que van a poner su 3×1 o a empezar la desbandada de boletos regalados por todos lados, pues parece que la influencer no tiene influencia en nadie.

Y es que la ganadora de La Casa de los Famosos México con más de 17 millones de votos y que en Instagram acumula 7 millones de seguidores necesita sólo el 1% de este copioso público digital y fantasmagórico que habita en el País del Nunca Jamás para que sus presentaciones tengan un cupo digno. Aprovechando este tema diré que los likes y “me gustas” no compran boletos, ni son votos para un candidato.

En fechas pasadas ha cancelado argumentando pretextos que no los cree ni un recién nacido, como el ya tradicional “causas ajenas a la producción y al artista”; ¿será acaso un tsunami, un maremoto, un diluvio, el apocalipsis?, como fue el caso de Querétaro y Guadalajara.

Yo le propongo una cosa: espere a que Wendy Guevara vuelva a salir en la tele.

Por cierto, Enrique Gou, productor de Lagunilla mi barrio, opinó sobre Wendy Guevara en una publicación de Facebook. Comentó: “Quiero aclarar algo: no tengo nada en contra de esa señora Wendy (SIC), simplemente no estoy de acuerdo que una persona sin preparación artística ni talento artístico se haga pasar por una”.

“Si esta persona es ‘influencer’, pues zapatero a tus zapatos, sigue subiendo tus videos en TikTok, en tu canal de YouTube o donde sea”, eso dijo y ya que andamos en esos temas…

LAGUNILLA MI BARRIO NOMÁS NO JALA

Laura León, Albertano, Maribel Guardia, Los Mascabrothers, Daniel Bisogno, Lisardo, Violeta Isfel y Alma Cero conforman el elenco de Lagunilla Mi Barrio, producción de Alejandro Gou y Claudio Carrera, y están haciendo su luchita por venir a Puebla, ciudad que es termómetro para despegar la gira al interior de la República Mexicana, pero que nomás no está jalando y no es una cuestión de talento ya que vaya que hay varios que tienen de sobra.

Lamentablemente la suerte no les acompaña, pues hace un par de semanas la empresa organizadora de varias fechas informó que, por causas de fuerza mayor, las cuales no especifica, la gira de la obra que estaba por presentarse en Mazatlán, Culiacán, Los Mochis en Sinaloa y Ciudad Obregón y Hermosillo, en Sonora, sin decir “agua va”, se canceló.

¿PUEBLA SERÁ LA EXCEPCIÓN?

La puesta anuncia con bombo y platillo a Laura León “La Tesorito” como una imperdible voz musical acompañada de orquesta y ballet en vivo, aunque en la realidad es que ya ni canta.

Lagunilla, mi barrio es una película mexicana de 1981 protagonizada por Manolo Fábregas y Lucha Villa, dirigida por Raúl Araiza.

Durante la época del apogeo del Cine de ficheras, que eran películas de muy bajo presupuesto, mostrando situaciones eróticas y desnudos frontales, con muy poco o nulo argumento.

Retrataba la comedia y el humor de doble sentido y picaresco de un barrio popular de la Ciudad de México.

IMPERDIBLE EL LAGO DE LOS CISNES DEL ROYAL UKRANIAN BALLET

Cien por ciento confirmada la presentación de este ballet, con un hermoso cuento de hadas con el Royal Ukranian Ballet con 40 bailarines en escena, este 4 de noviembre 20:30 horas en el Auditorio del Complejo Cultural Universitario. Los boletos los pueden adquirir en superboletos.com

Esta gran obra clásica fue creada por el compositor ruso Piotr Ilich Tchaikovsky. Se estrenó entre 1875 y 1876, historia y música que sigue atrayendo a los grandes escenarios del mundo a miles de espectadores.

La puesta en escena narra la historia de dos jóvenes enamorados, pero el romance entre el príncipe Sigfrido y la reina Odette no puede ser posible.

En su camino, el malvado hechicero Von Rothbart condena a Odette a vivir como cisne para separarlos y que su amor jamás pueda triunfar.

El Royal Ukrainian Ballet es una prestigiosa compañía que se destaca a nivel mundial por su creatividad coreográfica y la combinación de técnicas, que van desde lo contemporáneo hasta lo clásico.

En los últimos, esta agrupación ha recorrido distintas ciudades del mundo, incluyendo Rusia, Francia, España, México, Bélgica y China, además de que ha participado en festivales nacionales e internacionales.

¿QUIERES GANAR TUS BOLETOS GRATIS?

Lo único que tienes que hacer es seguirme en Instagram o X @RayZubiri por MD , decirme el nombre del medio donde leíste esta promoción y listo, te contestaré para confirmar que ganaste uno de los 10 boletos dobles.

La columna de esta semana ha terminado, pueden ir en paz.

¡Escúchenme! de Lunes a Viernes en De Todo Un Poco con Ray Zubiri de 10 a 11 de la mañana en Radio BUAP 96.9 FM.

 

Contacto: [email protected] y @RayZubiri en todas las redes sociales.

Continue Reading

Plumas Innterés

La Casa de los que quieren ser famosos

Published

on

El Confesionario
Por: Ray Zubiri
 

Así, respetable público, es como este servidor titularía el nuevo reality de Televisa, el cual es pan con lo mismo. De entrada, me llama poderosamente la atención cuando en sus promocionales le ponen La Casa de los Famosos y me gustaría saber qué entienden por “famoso”.

Para quien escribe estas líneas serían Frida Kahlo, Octavio Paz, Pedro Infante, Cantinflas, Diego Luna, Joaquín Cosio. Pero Paul Stanley, Raquel Bigorra, Emilio Osorio, Wendy Guevara y Poncho de Nigris, personas que fueron confirmadas como participantes, yo pregunto, ¿son famosos? ¿De verdad el público muere por saber sus intimidades?
Dicen en mi pueblo: “Lo que hay que hacer para comer”. No sólo ser víctimas voluntarias del escarnio público, sino también de la despersonalización de quienes aparecen en pantalla cediendo el derecho a que hagan lo que quieran con su voz, acciones, apariencia, nombre, material biográfico, en cualquier plataforma a lo largo y ancho del mundo a perpetuidad.
 
La Casa de los Famosos México, el reality show en el que un grupo de personas del entretenimiento, digital y deportivo, permanecerá aislado en una casa durante 10 semanas, en un formato parecido a Big Brother, el cual inició el 3 de marzo de 2002, bajo la conducción de la periodista Adela Micha y que en su momento fue criticado, ya que sus contratos para participar los convertía en esclavos del proyecto.
 
En esos años, un factor primordial sirvió como detonante del éxito: que el público sí veía la televisión abierta. Dicho de otro modo, no había mucho de dónde escoger y ese era el tema en todos lados; todos hablaban de El Gran Hermano.
 
Con el paso de los años, los participantes, así como el formato, pasaron a formar parte del departamento de asuntos sin importancia de la mente del pueblo bueno y sabio de México.
 
El programa es totalmente predecible: gente conviviendo 24/7, hablando de un montón de trivialidades con la esperanza de alcanzar una fama efímera y circunstancial, sabiendo que en todo momento son observados y escuchados. 60 cámaras de video y 80 micrófonos ambientales que permitirán conocer al desnudo sus interesantes personalidades (sarcasmo).
 
La conducción de la primera temporada estará a cargo de Galilea Montijo, Odalys Ramírez y Diego de Erice.
 
La Casa de los Famosos México, una producción para Televisa Univision bajo licencia de Endemol Shine Boomdog.
 
Les recomiendo ver The Truman Show: Historia de una vida, donde Truman Burbank (Jim Carrey) está frente a las cámaras aun antes de nacer, sin ser consciente de este hecho.
 
La vida de Truman es filmada a través de miles de cámaras ocultas –las 24 horas del día– y es transmitida en vivo a todo el mundo.
LA ASPEC REALIZARA FORO GRATUITO LOS PERIODISTAS
 
El 7 de junio se conmemora el Día de la Libertad de Expresión, fecha instaurada en 1951 por los editores de periódicos y el entonces presidente de la República, Miguel Alemán Valdés, para destacar la trascendencia de una prensa libre e independiente para la democracia mexicana. 
 
Por ello, el próximo 9 de junio, La Asociación de Periodistas, Reporteros Gráficos y Comunicadores de Puebla (Aspec), encabezada por su presidente, Valentín Paredes Hernández, llevará a cabo el foro Los Periodistas, en la sala Luis Cabrera de la Casa de Cultura a partir de las 9:30 horas, donde compañeros de diversos ámbitos compartirán sus experiencias de esta apasionante y arriesgada profesión, ya que, lamentablemente, México se mantiene como uno de los países más peligrosos y mortíferos del mundo para los periodistas y registra más reporteros asesinados que países en guerra.
 
Los periodistas que compartirán sus experiencias son Abel Hernández, conductor del noticiero Meganoticias CDMX (Retos y dificultades del periodismo nacional); Jessica Ayala, de Contrastes, medio de Atlixco; Armando Guerrero, de Tendencia Digital, de Libres, y José Mora, de Aliados Noticia, de Puebla (¿Cómo construir el periodismo independiente?); Antonio Morán, corresponsal de Televisa; Genaro Zepeda, corresponsal UNO TV (¿Cobertura de la contingencia del Popocatépetl?).
 
Al finalizar el foro se realizará la entrega de premios del concurso de fotografía sobre la explotación laboral infantil.
 
El acceso a todas estas actividades es gratuito.
 
Además, el 24 de junio se llevará a cabo el encuentro de futbol entre los periodistas de Tlaxcala vs Puebla en la Unidad Deportiva Vázquez Raña.
 
Y, ya que hablamos de periodismo, quiero citar estas palabras que aplican para todo: “Estoy en desacuerdo con lo que dices, pero defenderé hasta la muerte tu derecho a decirlo”, frase que se le atribuye erróneamente al ilustrado francés Voltaire, pero en realidad es de su biógrafa británica, Evelyn Beatrice Hall.
¡GANA BOLETOS! PARA VER A NICHO HINOJOSA
 
 

Se presenta este 10 de junio en el Teatro Principal a las 21:00 horas. Los boletos están disponibles en www.taquillaplus. mx, para que disfrutes canciones que han sido un éxito en voz de este hombre, como A quién, Santa Lucía, Contigo aprendí, Un buen perdedor, entre otras, para pasar una velada a gusto.

¿Quieres ganarte tu boleto para ir?

Lo único que tienes que hacer es seguirme en Instagram o Twitter @RayZubiri y por MD decirme el nombre del medio donde leíste esta promoción y listo, te contestaré para confirmar que ganaste uno de los siete boletos dobles.
La columna de esta semana ha terminado pueden ir en paz.

Contacto: [email protected] y @RayZubiri en todas las redes sociales.

Continue Reading

Estado

Pablo Minor personaje de Puebla que comete fraudes a nombre del Gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta

Published

on

Por Paris Gabriel

El estado de  Puebla vive en  violencia que ejemplifica la inmunidad de un personaje delictivo, extorsionador y por si fuera poco, despoja a personas de sus terrenos y  viviendas. Altera el orden público, chantajea, secuestra y roba, así es como el abogado Pablo Minor Alonso, líder de un cartel delictivo opera en la entidad con total tranquilidad.

A estas acciones delictivas se suman, falsificación de documentos oficiales, de los que destacan documentación notarial con el objetivo de cometer sus fechorías, mismas que quedan impunes ante el sistema de justicia.

Alonso Minor,  comete cada hurto porque se dice ser protegido por diversos  funcionarios y ex funcionarios de gobiernos anteriores, al igual que el actual, abanderado por Luis Miguel Barbosa Huerta. A quien refiere lo llevó al triunfo en las pasadas elecciones gracias a su participación y a un grupo de tianguistas que según él lidera en Texmelucan.

De la misma forma, Pablo Minor, dice contar con el apoyo de la esposa de éste mismo funcionario, la Presidenta del Patronato del DIF Estatal, María del Rosario Orozco, al igual que con el apoyo incondicional de su socio y amigo el licenciado Fernando Rosales Solís, Exfiscal Antisecuestros y de Delitos de Alto Impacto ahora notario público número 11 en San Pedro Cholula, así como de la licenciada Odette Flores Ventura, actualmente directora de la Coordinación de Unidades de Investigación de la Fiscalía General del Estado de Puebla, y una serie de políticos de los que dice tener comprados para que la justicia no le haga mella.

De origen texmeluquense, radicado actualmente en Puebla capital,  ha realizado sus jugarretas y despojos en diversos municipios, como San Martín Texmelucan,  Huejotzingo,  San Pedro Cholula y la ciudad de Puebla. Sin embargo, no ha obrado sólo pues su cartel está integrado por diferentes abogados que litigan con él,  como el Licenciado Daniel Salinas Sosa, el Licenciado Fernando Méndez,  el Licenciado, Antonio Lozano Cervantes ( Exdirector del legal de San Miguel, mismo tiene una denuncia en la Contraloría por más de un millón de pesos provenientes del Colegio de Bachilleres).

También,  lo acompañan personajes de negro historial como Jesús Roldán, Teresa Denisse Alvarado Lila, el Licenciado Giovani Corripio, auxiliar de la notaria de Tepeaca, así como de varios Notarios que le legalizan siempre sus escrituras “Chocolatas”, como la Notaría número 1 de Huejotzingo; la Notaría 1 y 2 de Tepeaca; la 3 de Tehuacán.

Personajes de San Martín Texmelucan no podían faltar, pues su flamante esposa la abogada Rosario Elías González,  es la “cabecilla y cerebro” en la integración de carpetas judiciales, con denuncias  apócrifas, las cuales han usado a su favor para que Pablo Minor Alonso, pueda quitar de encima a sus agresores y denunciantes.

Otro de sus socios en el tianguis de San Martín Texmelucan es Alfredo Barrera Ramírez alias “El Moño” que junto con Minor Alonso han despojado a los verdaderos propietarios de predios en San Lucas Atoyatenco, precisamente donde se encuentra el tianguis de San Martín Texmelucan.

Por hoy solo expondré algunos de los cientos de casos en los que Pablo y su grupo han despojado, chantajeado y defraudado a innumerables personas, como es el caso de la señora Alejandra Murad Cabañas quién denunció mediante carpeta 022540/2021 el despojo de un edificio en la Colonia el Carmen en la privada Chiapas y casi Boulevard 5 de Mayo en Puebla Capital. Quién en combinación junto a un delincuente llamado Cristopher, con artimañas, poniendo a la esposa de este último de nombre Marusha Paulina Romero Martínez y como abogado patrono a Marco Antonio Lozano, fueron acusados por privación de la libertad y despojo. No obstante estar completas las pruebas en su contra de estos delincuentes, no se ha judicializado la carpeta de investigación correspondiente.

… PARTE 1

Continue Reading

Innteres