Connect with us

Plumas Innterés

El Ballet Nacional de España estará en Puebla

Published

on

EL CONFESIONARIO

Por: Ray Zubiri

Tuvieron que pasar 18 años desde 2004 su última visita a tierra Azteca para que nuestros ojos pudieran deleitarse con la gira ‘Invocación’ la cual está incluida en las siete ciudades donde estarán actuando esta compañía española, dirigida por Rubén Olmo con 57 artistas en escena la cual hará una parada el 24 de julio en el Auditorio Metropolitano de Puebla.

En 1978 se funda el Ballet Nacional de España el cual para esta visita ha preparado el llamado programa cuádruple Invocación, que ofrece una visión global de la danza española a través de la mayor parte de sus estilos. En palabras de Rubén Olmo, se trata de un programa muy completo “en el que se puede disfrutar de un flamenco lleno de vida y de fuerza en el escenario, un ballet de la más pura danza estilizada y una de las escasas coreografías recientes de escuela bolera”.

Esta visita a nuestro país se logró luego de una colaboración del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y la Música (INAEM), con la Universidad de Guadalajara, a través de la Coordinación de Extensión y Difusión Cultural/Cultura UDG. También han apoyado esta iniciativa la Embajada de España en México y el Centro Cultural de España en México.

Y qué decir de Rubén Olmo, Premio Nacional de Danza 2015, se ha incorporado al Ballet Nacional de España en septiembre de 2019 con la intención de trabajar para la preservación, la difusión y la movilidad del repertorio tradicional de la Danza Española, incorporando además nuevas creaciones y abriendo las puertas a las vanguardias y la experimentación. Esta supone su segunda etapa en el BNE, compañía de la formó parte como bailarín entre 1998 y 2002.

La presentación da inicio con Invocación Bolera, pieza firmada por el propio Olmo, que pone al día la esencia de la escuela bolera tradicional y rinde homenaje a los grandes maestros que han marcado pauta en la Escuela Bolera. La música es una composición contemporánea, original para esta pieza, del compositor y director de orquesta sevillano Manuel Busto.

Por su parte, Jauleña es una coreografía ideada por Rubén como solo de transición, que fusiona danza estilizada, escuela bolera y flamenco, con especial protagonismo de la granaína y el zapateado.

En Eterna Iberia, coreografía de Antonio Najarro, se dan la mano el uso de la castañuela, la capa española y el sombrero cordobés, así como la técnica y la fuerza interpretativa tan característica de la danza estilizada española.

La segunda parte está dedicada a De lo flamenco. Homenaje a Mario Maya, con la que el Ballet Nacional de España ha querido recordar al bailarín y coreógrafo Mario Maya (1937-2008), leyenda del flamenco, que hasta ahora no figuraba en su repertorio.

Compuesta por siete movimientos, la pieza se define como una suite flamenca que refleja el innovador estilo propio de Mario Maya, fundador en 1994 de la Compañía Andaluza de Danza, hoy Ballet Flamenco de Andalucía. Aquí, Rubén retoma lo más fielmente posible De lo flamenco, estrenada en 1994, a la que ha añadido dos nuevas coreografías firmadas por Rafaela Carrasco e Isabel Bayón. Según el director, supuso un soplo refrescante y diferente respecto al flamenco que se representaba hasta el momento. Esta coreografía contará con la colaboración como artista invitada de Patricia Guerrero, Premio Nacional de Danza de Interpretación 2021.

Los poblanos somos un público conocedor de este tipo de espectáculos y el BNE ha labrado un camino con diversos premios nacionales e internacionales, entre los que destacan el Premio a la Crítica al Mejor Espectáculo Extranjero (1988) del Metropolitan de Nueva York; Premio de la Crítica Japonesa (1991); Premio de la Crítica al Mejor Espectáculo (1994) en el Teatro Bellas Artes de México; Premio del Diario El País (1999) al espectáculo Poeta; Premios de la Crítica y del Público (2002) a la coreografía Fuenteovejuna, de Antonio Gades, en el VI Festival de Jerez; Premio del Público (2018) del Festival de Jerez; Premio Cerinos (2018) del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida; premios del público Teatro de Rojas (Toledo) al Mejor Espectáculo de Danza en 2008, 2010, 2012 y 2014; y en 2010, el Festival Internacional del Cante de las Minas le concedió el Premio Extraordinario a las Artes Escénicas por su “magnífica contribución a la preservación y difusión del mejor flamenco”. ¿Así o más?

Un evento muy recomendado 24 de julio Auditorio Metropolitano 18:00 horas. ¡No se lo pierdan!

La columna de esta semana ha terminado pueden ir en paz.

Contacto: [email protected] y @RayZubiri en todas las redes sociales.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entretenimiento

El Rey de Reyes, una historia que comenzó hace dos mil años

Published

on

El Confesionario

Ray Zubiri
 

La historia comienza hace dos mil años en el pequeño pueblo de Belén en Israel donde un hombre llamado José y su mujer llamada María traerían un hermoso bebe al mundo…

Así comienza el relato de esta película animada donde Charles Dickens le explica a su pequeño e inquieto hijo, Walter, la historia de este bebe. Mientras Dickens va narrando la historia, Walter queda cautivado, experimentando los acontecimientos de la vida de Jesús.

Un Rey nació en el más bajo y humilde de los lugares, esa noche nadie sabía que El Rey de Reyes había llegado a esas tierras…

Angel Studios, esta plataforma que permite a los creadores financiar colectivamente, crear y distribuir películas y series de televisión a nivel mundial con total control creativo, presenta este largometraje de animación, El Rey de Reyes el cual queda perfecto para esta Semana Santa y Pascua.

Este filme el cual ya tuve el gusto de ver me encanto porque de una forma muy sencilla Charles Dickens le cuenta a su hijo este acontecimiento. Lo que comienza como un cuento para dormir se convierte en una experiencia transformadora y divertida.

La vida de nuestro Señor, The Life of Our Lord, un libro corto que abordaba la vida de Jesucristo con un lenguaje sencillo fue escrita entre 1846 y 1849 y se terminó durante la misma época en que el novelista escribía David Copperfield. Así durante los más de 90 minutos se van como agua ya que el niño aparece durante el filme acompañado de su gato como aquella caricatura donde Cantinflas viajaba en el tiempo y platicaba con diversas personalidades de la historia, pues así ocurre en esta película, presenciando sus milagros, enfrentando sus pruebas y comprendiendo su sacrificio.

Las voces están muy bien realizadas interpretación de Kenneth Branagh de Charles Dickens da vida a un personaje rebosante de calidez y amor, a pesar de su torpeza ocasional. Con un encanto entrañable, Branagh captura las tiernas interacciones de Dickens con su hijo y, utilizando su reconocida habilidad narrativa, le presenta el mundo de Jesús a su hijo menor, Walter.

Oscar Isaac da vida a la querida figura de Jesús en una conmovedora animación, imbuyéndolo de una tierna calidez y compasión. Con su voz reconfortante y su expresividad, la interpretación de Isaac captura la esencia de las enseñanzas de Jesús, presentándolas de una manera accesible y atractiva para el público infantil.

Uma Thurman brilla como Catherine Dickens, irradiando calidez y sabiduría en su interpretación. Con gracia, encarna el amor inquebrantable y la fuerza serena de Catherine, ofreciendo sabios consejos y comprensión a su icónico esposo, Charles. La actuación de Thurman captura la esencia de una mujer cuyo amor y sabiduría preparan el terreno para que Charles se embarque en esta historia épica.

Forest Whitaker da vida a Pedro, un personaje bíblico, en esta primera animación para toda la familia sobre la vida de Jesús. Con su icónica voz profunda y ronca, Whitaker plasma a la perfección la fe de Pedro, que nos conmueve a todos.

A lo largo de esta animación, Roman Griffin Davis da vida al personaje de Walter, el hijo menor de Charles Dickens, con la inocencia y el asombro propios de la infancia. Mientras Charles Dickens lleva al joven Walter al mundo de Jesús, Davis captura la fascinación y la genuina curiosidad del niño. Con su entrañable encanto, Davis retrata a Walter como un ejemplo de inocencia y franqueza, absorbiendo con entusiasmo la historia de su padre con una atención absorta.

Pierce Brosnan presta su talento para interpretar la voz de Poncio Pilato de la Biblia con una profundidad cautivadora. Con su voz imponente y su interpretación matizada, Brosnan da vida al conflictivo personaje de Pilato en esta animación.

Como actor de doblaje veterano, Mark Hamill interpreta con maestría la personalidad ambiciosa e intensa del rey Herodes. Con su talento dramático, Hamill captura la esencia de la naturaleza ávida de poder y engañosa de Herodes y da vida a esta icónica figura bíblica en esta animación.

Ben Kingsley aporta su formidable talento al papel de Caifás, sumo sacerdote y principal antagonista de Jesús. Kingsley encarna la naturaleza astuta y autoritaria de Caifás, presentándolo como un formidable adversario de Jesús.

Una muy recomendada película para Semana Santa y Pascua, este relato Charles Dickens el se lo leía a su familia anualmente como tradición navideña. Sin embargo, el texto permaneció prácticamente desconocido hasta su publicación en 1934, seis décadas después de la muerte de Dickens.

Como señala Gerald Charles Dickens en su edición de 1999; 2013, tras su publicación, la crítica literaria secular menospreció la obra, señalando que no podría llegar a ocupar el lugar de los demás libros de Dickens. Sin embargo, el agrado y el recibimiento del público lector hizo que el librito se convirtiera en un best-seller en la lista del New York Times de ese año.

¡Felices pascuas! ¡Felices Pascuas!

¡Escúchenme! de lunes a viernes en el programa donde siempre aprendemos algo nuevo De Todo Un Poco con seguro servidor de 10 a 11 de la mañana en Radio BUAP 96.9 FM.

La columna de esta semana ha terminado pueden ir en paz.

Contacto: [email protected]  Redes Sociales: @RayZubiri

Si usted es un medio de comunicación y se pregunta si puede publicar esta columna en su medio, ¡la respuesta es sí! Solo asegúrese de dar el crédito adecuado a www.revistapuebla.com y al autor.

Las opiniones vertidas en este espacio son de exclusiva responsabilidad de quien las emite como colaborador (a) pluma innterés  y no representan necesariamente la línea editorial de Puebla Innterés Magazine.

Continue Reading

Plumas Innterés

“Peter Pan: Pesadilla en la tierra de Nunca Jamás”

Published

on

El Confesionario

Ray Zubiri

¿Quién no ha visto la dulce historia de los cuentos infantiles? Ahora ha sido reinventada con un giro espeluznante. Wendy trata de rescatar a su pequeño hermano Michael de las aterradoras garras y mente retorcida de un Peter Pan que ni en la más terrible de las pesadillas de un niño pudo ser imaginado.

La fantasía y el horror se unen porque esta semana estrena en todas las salas del país “Peter Pan: Pesadilla en la tierra de Nunca Jamás”, dirigida por el realizador británico Scott Chambers. 

La película, traída a tierra azteca por Zima Entertainment, es una retorcida y sangrienta adaptación del célebre cuento infantil del escocés J. M. Barrie. 

Prepárate para el polvo de hadas, la magia y los Niños Perdidos en su versión más siniestra.

La cinta sigue a Wendy Darling en su intento por rescatar a su hermano Michael de “las garras del malvado Peter Pan”, un asesino serial. Por el camino conoce a Campanita, quien en esta cruda versión se verá involucrada en sustancias ilícitas.

Peter Pan es un personaje ficticio creado por James Matthew Barrie para una obra de teatro estrenada en Londres el 27 de diciembre de 1904 llamada “Peter Pan y Wendy”.

Peter es un niño que nunca crece, tiene 10 años y odia el mundo de los adultos. Siempre va acompañado de su hada, Campanilla. 

El polvo que ésta desprende hace que Peter tenga la capacidad de volar indefinidamente. 

Vive en el país de Nunca Jamás, una isla poblada tanto por piratas como por indios, hadas y sirenas, donde vive numerosas aventuras junto a sus amigos, los Niños Perdidos.

Este personaje apareció por primera vez en pantalla en la película estadounidense de aventuras muda “Peter Pan”, de 1924, lanzada por Paramount Pictures como una adaptación de la obra teatral original.

Una producción de Jagged Edge Productions, casa productora  del Reino Unido que se ha dado a la tarea de convertir diversos relatos y personajes para niños en aterradores filmes de terror.

Tal es el caso de “Jack y Jill” (2021), “La maldición de Humpty Dumpty” (2021), “Masacre del conejito de Pascua” (2021), “Curse of Jack Frost” (2022) y su más célebre cinta “Winnie Pooh: Sangre y Miel” (2023); así, este 2025 se amplía su catálogo con “Peter Pan’s Neverland Nightmare”, por su título original.

 

La versión original del niño que no quería crecer, publicada en el año de 1906, pasó a ser un producto de dominio público en 2024, lo que permitió su adaptación para esta película de 89 minutos protagonizada por Martin Portlock (“La Casa del Dragón”, 2022) como Peter Pan, Megan Placito (“The Salt Path”, 2024) como Wendy, el debut en cine de Kit Green como Campanita y Peter DeSouza-Feighoney (“El exorcista del papa”, 2023) como el niño perdido de esta historia.

Por su parte, el también guionista y actor Scott Chambers se ha posicionado como una joven promesa dentro del género, pues a su corta edad (31 años) ha sido el encargado de dirigir proyectos como “Fox Trap” (2016), “Blood Money” (2017) y“Asesinato en Provenza” (2022).

También dirigió “Doctor Jekyll” (2023), “Winnie Pooh 2: El bosque sangriento” (2024) y se encuentra en la posproducción de “Pinocchio Unstrung” (2025).

Los cuchillos, la sangre y los gritos invadirán el mundo de los sueños con “Peter Pan: Pesadilla en la tierra de Nunca Jamás”, un slasher que promete convertirse en uno de los nuevos favoritos. 

No te pierdas este despiadado estreno de Zima Entertainment a partir del próximo jueves, 27 de marzo, en tu cine más cercano. ¡Corre por tus boletos!

 GANA BOLETOS PARA LA PREMIER DE PETER PAN: PESADILLA EN LA TIERRA DEL NUNCA JAMÁS

Tengo 40 pases dobles para que te vayas este 26 de enero a Cinépolis Bulevar a las 19:30 horas.

Lo único que tienes que hacer para ganar es seguirme en Instagram @RayZubiri, mandarme tu nombre completo vía MD y decirme el nombre del medio donde leíste esta promoción y por qué quieres ganar; te contestaré para confirmar que ganaste tu pase doble.

¡Escúchenme! de lunes a viernes en el programa donde siempre aprendemos algo nuevo De Todo Un Poco con seguro servidor de 10 a 11 de la mañana en Radio BUAP 96.9 FM.

La columna de esta semana ha terminado pueden ir en paz.

Contacto: [email protected]  Redes Sociales: @RayZubiri

Si usted es un medio de comunicación y se pregunta si puede publicar esta columna en su medio, ¡la respuesta es sí! Solo asegúrese de dar el crédito adecuado a www.revistapuebla.com y al autor.

Continue Reading

Claudia Martínez Sánchez

Manipulación detrás de la sotana en Coyomeapan

Published

on

Coyomeapan es ejemplo de cómo, en nombre de Dios, depredadores de los recursos naturales y caciques se apoyan de la mano con sacerdotes para manipular a la población y dar apertura a la invasión minera.

Al párroco de Santa María Coyomeapan se le olvida que ni Dios todopoderoso ni la morenita del Tepeyac, cumplen antojos y menos enderezan jorobados. Este dicho aplica muy bien para Jesús Téllez Oropeza, sacerdote de este municipio, quien cree tontos y tacha de ignorantes a los indígenas, devaluando la sabiduría del pueblo.

No solo es manipulador, sino amenazante; dice tener un don especial para cuando alguien se le sale del huacal y no se le alinien, pues “aquel que me caiga mal a los quince días le va mal”, les advierte a feligreses.

Así pasa también con el diezmo que tanto ha comenzado a reclamar, porque al igual que los Celestino, también ve en el pueblo de Coyomeapan su minita de oro personal.

Los pobladores se han percatado que ya se le hizo costumbre sacar ventaja de las desgracias y necesidades de las familias con enfermos o difuntos. No practica la oración, pero sí el abuso, cuando con otros sacerdotes que han pasado por Coyomeapan nunca habían abusado de las familias.

Tellez Oropeza ya cayó de la gracia divina y también del pueblo, pues este fin de semana se atrevió incluso a golpear en su discurso al mismo Secretario de Gobernación y llamó a no creer en los medios y reporteros que han publicado temas recientes relacionados con la minería y abogó además por Araceli Celestino, incluso exhortó a dejar de creer en lo que se ha manifestado en las redes sociales en relación a lo que se dice en contra de los Celestino Rosas.

Es evidente que el párroco sirve a Dios y al diablo pues opera para los intereses millonarios de los caciques y no en favor de la paz del pueblo. En sus sermones se ha atrevido a decir que hay que abrir las puertas del pueblo a los extranjeros.

Esto me recuerda el caso de Zoquitlán, cuando el sacerdote de aquellos días fue expulsado por los defensores y habitantes de este municipio por operar en favor de la hidroeléctrica de la Minera Autlán.

Ahora entendemos cuando dice el padre en su sermón: A mí no me fascinan las cantidades enormes de dinero, lo que me fascina es lo que se puede hacer con el dinero.

Y para cerrar esta columna es importante comentar que después de la investigación de minería en Coyomeapan, un sujeto a bordo de un Seat gris descendió de su vehículo el día miércoles por la tarde para fotografiar mi casa y como cereza del pastel este domingo intentaron hackear mi WhatsApp.

Por lo anterior hago responsable a David Celestino Rosas, a Araceli, su hermana, como ahora al sacerdote Jesús Téllez Oropeza de cualquier contexto de violencia que pudiera ocurrir en contra de mi familia y de mi persona.

Y te lo digo Juan para que lo entiendan Celestinos: Ni porque el gobierno federal y estatal fue muy claro en su mensaje dirigido a todos los caciques del estado con la detención de los Vieyra en Tlachichuca.

Tal parece que no entienden David y Araceli Celestino Rosas, que ya no estamos en tiempos de Miguel Barbosa cuando gozaban de absoluta impunidad.

Las opiniones vertidas en este espacio son de exclusiva responsabilidad de quien las emite como colaborador (a) pluma innterés  y no representan necesariamente la línea editorial de Puebla Innterés Magazine.

Continue Reading

Innteres

Copyright © 2020 Innterés Puebla Magazine