El encuentro se llevará a cabo del 19 al 22 de marzo de 10:00 a 18:00 horas, en el Museo Regional de Cholula.
Contará con más de 60 actividades, entre ellas presentaciones artísticas y de libros, conferencias, conversatorios y talleres.
Santa María Tonantzintla, Puebla, a 11 de marzo de
2020. Talleres de ciencia y lectura,
demostraciones con drones, presentaciones de libro, observación del Sol con
telescopios con filtro, conversatorios, teatro, música y charlas con escritores
como Ana Clavel, Xavier Velasco y Francisco Hinojosa, son algunas de las
actividades que integran el programa de la Feria de Lectura y el Segundo
Festival del Libro que se llevará a cabo del 19 al 22 de marzo en el Museo de
Regional de San Andrés Cholula.
El
día de ayer, en rueda de prensa, se dio a conocer el programa de esta Feria de
Lectura que se realizará en el corazón de Cholula, a un costado de la gran
pirámide, y que coincidirá con el equinoccio de primavera.
Las organizaciones e instituciones como el Consejo de
Ciencia y Tecnología de Puebla, la Secretaría de Cultura del Estado de Puebla,
el colectivo Una Casa de Palabras, Salas de Lectura Puebla, el Consejo Nacional
de Ciencia y Tecnología (Conacyt), el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica
y Electrónica (INAOE) y el Instituto Nacional de Antropología e Historia
(INAH), por mencionar algunos, suman esfuerzos con la Secretaría de Arte y
Cultura de San Andrés Cholula para llevar a cabo este encuentro entre la
divulgación científica y la literatura.
La Feria tendrá
un horario de 10:00 a 18:00 horas y se estima una
afluencia superior a las 10 mil personas, quienes podrán disfrutar de distintas
actividades, entre las que se encuentran veinte presentaciones de libros, nueve
conversatorios, trece conferencias de divulgación científica y literatura, diez
espectáculos artísticos, 30 talleres de lectura y divulgación científica, así
como montajes teatrales, cuentacuentos, mesas de ajedrez y proyecciones de
cine.
Contará con
la presencia de más de quince casas editoriales nacionales y locales, con una
amplia oferta para niños, jóvenes y adultos, así como la participación de
escritores como Xavier Velasco, Ana Clavel, Francisco Hinojosa y Marx Arriaga.
Además de participar en la organización del evento, INAOE
impartirá los siguientes talleres: espectrógrafo, dibujos del GTM, rompecabezas
para preescolaes, robótica básica, jugando con la luz, electrónica para todos,
química mágica, tabla periódica, polímeros, fractales, juegos astronómicos,
etcétera. Para ello se cuenta con la valiosa colaboración de investigadores,
estudiantes, divulgadores y voluntarios de diversas instituciones como el GTM,
el Instituto Francisco Esqueda, la Ibero Puebla, los capítulos estudiantes
OSA-SPIE en el INAOE, la Facultad de Electrónica de la BUAP, el Laboratorio de
Aplicaciones Tecnológicas de los Semiconductores de la BUAP, el grupo Catalyst
de la UDLAP y la Sociedad Científica Juvenil, además de técnicos, becarios,
estudiantes y divulgadores del propio Instituto.
Asimismo,
se impartirán ocho pláticas públicas a cargo de investigadores del Instituto:
M. C. Eduardo Casas,
jueves 19 de marzo, 15 horas, “Las diferentes representaciones del Sol en el
México antiguo”, Sala Juaninos.
Dr. Edgar Colín, “La
astronomía de tu vida diaria”, jueves 19 de marzo, 17 horas, Sala Juaninos.
Dr. Roberto Murphy,
viernes 20, 10 horas, “La importancia de la ciencia”, Sala Juaninos.
Dr. Fermín Granados,
viernes 20, 15:00 horas, “La ciencia y la industria militar”.
Dr. Quentin Salomé, viernes 20 a las 16:00,”Más de dos ojos para observar
el Universo”.
Dr. José Martínez
Carranza, viernes 20, 17:00 horas, “Drones inteligentes para aplicaciones
civiles” (charla y demostración).
Dr. Eduardo Mendoza,
sábado 21 de marzo, 10 horas, “Orientación de la pirámide de Cholula en
relación al solsticio de verano”, Sala 360.
Dr. Manuel
Zamora-Avilés, domingo 22, a las 13:00 “El universo a través de una
supercomputadora”.
Para consultar
toda la programación de la Feria de Lectura y el Segundo Festival del Libro,
pueden ingresar a las páginas oficiales de Facebook tanto de la Secretaría de Arte
y Cultura de San Andrés Cholula como la del INAOE.