La rectora de la Universidad Tecnológica de Tecamachalco, Karina Fernández Patricio dio su 2do. Informe de Actividades, ante y con el respaldo de autoridades federales, estatales y locales, así como la Iniciativa Privada, el acto se realizó en las instalaciones de la Universidad, en todo momento se cumplió con el protocolo y recomendaciones sanitarias, supervisadas por la Unidad de Protección Civil Municipal.
Durante el Informe, la rectora dio a conocer los logros obtenidos durante el período febrero 2020 a febrero 2021, resaltando la transparencia que se ha tenido en el manejo de los recursos financieros, tal ejemplo es el resultado que se tuvo en la Auditoría Superior de la Federación, que revisó la Cuenta Pública 2019 y se dictaminó “Cero Observaciones” y el Sistema de Gestión de la Calidad ISO 9001:2015 e ISO 14001:2015. Cabe hacer mención que por primera vez se logró el 100% del cumplimiento a las obligaciones de Transparencia según el ITAIPUE.
A pesar de que el segundo año de administración de Fernández Patricio se vio marcado por la contingencia sanitaria del Covid-19, se dio continuidad de los servicios educativos, implementando clases a distancia con el compromiso de la planta docente, directiva y administrativa, cumpliendo con los objetivos planteados en el Programa Operativo Anual.
Cabe resaltar que se implementó una plataforma institucional, capacitando al 100 por ciento de los maestros y maestras, así como en el Estándar de Competencia EC0366.
Resaltó la inversión importante que se hizo para la Universidad, esto en el concepto de servicios bibliotecarios pues esta Casa de Estudios, cuenta con dos bibliotecas digitales “eLibro” y la de Editorial Alfa y Omega, que contienen más de 112 mil títulos.
La Rectora reiteró su compromiso por la calidad científica tecnológica, innovadora, humanista, incluyente, responsable con la sociedad y el medio ambiente, reconociendo el talento de alumnos y alumnas que con sus proyectos lograron destacar y trascender internacionalmente con el acompañamiento de sus asesores.
Así como también continuar trabajando por una Universidad incluyente que garantice el derecho a la educación y el respeto a los derechos humanos, pues en el segundo año de administración, la Institución obtuvo la certificación en las Norma NMX-R-025, referente a las prácticas de Igualdad Laboral y No Discriminación.
También se instalaron nuevos espacios deportivos y de entretenimiento al interior de la Universidad, con la finalidad, de que cuando las autoridades señalen que se inician con clases presenciales, los estudiantes puedan interactuar.
En el Informe se contó con la presencia de autoridades de nivel federal, estatal y municipal, así como el Consejo Directivo, Consejo de Vinculación, Consejo Estratégico para la implementación del Centro de Capacitación Regional y la Comunidad Universitaria.