Connect with us

Cultura

Lilia Cedillo una eminencia científica de la BUAP en la investigación Biomolecular

Published

on

Adelantó el riesgo de la tercera ola de Covid-19
 * Actual directora del Centro de Detección Biomolecular de la BUAP


Para la doctora Lilia Cedillo fue un gran reto hacerse cargo, como directora, del Centro de Detección Biomolecular de la BUAP, el cual surge a raíz de la pandemia de influenza AH1N1 en el año 2009 por iniciativa de un grupo de investigadores, liderados por el doctor Ygnacio Martínez Laguna, que es un orgullo para la universidad.

“A él se debe que naciera este centro y a mí me tocó ser la mamá que llegó después y lo recibí con todo lo que el doctor Ygnacio había conseguido a través de un proyecto financiado por el Conacyt, por el gobierno estatal y por nuestra institución.

Me tocó echar a andar a ese niño para que diera sus primeros pasos y en ese sentido yo agradezco muchísimo la colaboración de mis compañeros que trabajan en el Centro de Detección Biomolecular, quienes, además de muy profesionales, son personas muy entregadas, siempre dispuestas a dar lo mejor de sí en aras de contribuir al conocimiento científico, pero también a la salud de los y de las universitarias”.

Actualmente la doctora Lilia Cedillo, sigue paso a paso el comportamiento de la epidemia de Covid-19 y desde sus análisis previó la tercera ola de contagios de coronavirus con las nuevas variantes de mayor virulencia.

Es destacada investigadora de la BUAP, formada en este semillero de conocimiento interdisciplinar que construyó el Instituto de Ciencias (ICUAP), Lilia Cedillo es una químico fármaco bióloga cuya biografía funde los caminos de transformación y modernización que vivió la Autónoma de Puebla y el conjunto de la ciencia mexicana desde los años setenta del siglo pasado.

Su historia es también la representación de un amplio conjunto de mujeres que emerge en varias disciplinas científicas y reclama su lugar en el campo de las ciencias, la tecnología, la informática y las matemáticas (STEM), un espacio tradicionalmente masculino que empezó a pluralizarse gracias a personas como ella.

Perfil académico y científico

La Dra. María Lilia Cedillo Ramírez nació en la ciudad de Puebla, estudió la licenciatura en Químico Farmacobiólogo en la Facultad de Ciencias Químicas de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, realizó estudios de maestría y doctorado en Microbiología en la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional, además de realizar una estancia posdoctoral en el Departamento de Microbiología de la Universidad de Alabama en Birmingham, Estados Unidos.

Lilia Cedillo ha sido profesora investigadora del Centro de Investigaciones en Ciencias Microbiológicas del Instituto de Ciencias (ICUAP) de la BUAP, del cual fue también directora, así como vicerrectora de Extensión y Difusión de la Cultura y directora del Complejo Cultural Universitario.

Actualmente, es directora del Centro de Detección Biomolecular de la BUAP e integrante de la Comisión Institucional para el Seguimiento y Evaluación de la Pandemia por el SARS-CoV-2.

Recuerda cómo nació su inquietud por la química y otras ciencias cuando “ en alguna ocasión me han preguntado que si de niña ya tenía yo vocación para la ciencia y les digo que lo más cercano de mi vocación científica fue mezclar ingredientes para inventar nuevas cosas y jugar con eso. De niña me gustaba mezclar todo lo que encontraba y yo creo que ahí estaba oculto mi espíritu de química y por eso me dediqué a esa carrera. La microbiología llegó a mi vida sin que me diera cuenta y uno no se da cuenta quizá porque tiene buenos mentores”.

En ese sentido, nuestra institución ha sido de verdad pionera en muchos aspectos, pero también para motivar a los niños, a los jóvenes, a las jovencitas y a las niñas a hacer ciencia.

Por eso es fundamental compartir con ellos muchas de las experiencias y anécdotas que ha tenido una y eso pasó en mi caso.

La microbiología

Yo recuerdo con muchísimo cariño al doctor Jorge Gómez, también al doctor Guillermo Pérez y Pérez o al doctor Arquímedes Morales Carranza. Ellos me apasionaron por este mundo, ellos me hicieron ver que la microbiología era ese mundo invisible que nosotros desconocemos en tantos aspectos.

Y todavía recuerdo, cuando en algo no encontrábamos contestación, cómo el doctor Arquímedes Morales Carranza nos proponía temas para tesis doctoral.

Y sí es cierto que todo aquello que desconocemos nos motiva a seguir buscando. Así me interesé en la microbiología y así me enamoré de los micoplasmas de las bacterias con las que he trabajado durante más de 30 años.Aunque también debo reconocerlo: me volví infiel a los micoplasmas durante un tiempo. Lo he sido y confieso mi infidelidad hacia los micoplasmas, aunque hice mi tesis de licenciatura sobre el papel de estos microorganismos en las infecciones del tracto respiratorio.

En más recuerdos de su formación profesional comenta que : “ Varias personas influyeron en mi vida y en mi pasión por la microbiología, como la doctora Silvia Giono Cerezo, a quien considero mi mamá académica. Ella formó a jóvenes investigadores y muchos de ellos se desarrollan hoy, y de manera muy muy exitosa, en diferentes partes de nuestro país y en el extranjero. O el doctor Morales Carranza, a quien yo le agradezco que me haya cobijado en su laboratorio cuando nosotros comenzamos.

Este texto fue precisamente el que provocó que a los micoplasmas se les tomará en cuenta como posibles agentes que causan la exacerbación del asma y por eso diferentes grupos de científicos en todo el mundo empezaron a considerar los micoplasmas, en particular el Mycoplasma pneumoniae.

Otro tema que me produjo una gran satisfacción fue trabajar con una paciente que tenía un cuadro de lo que ahora sabemos que es síndrome antifosfolípido, una enfermedad autoinmune que se produce cuando el sistema inmune crea anticuerpos que coagulan la sangre más rápidamente.

Nosotros tuvimos el gran honor de haber aportado una parte de la investigación sobre esta bacteria. Entonces, cuando se puede decir “ya sembré un árbol, ya tuve un hijo y ya escribí un libro”. Y todo me sucedió al encontrar el Mycoplasma penetrans. Y luego se agregó otra nueva etapa en mi vida científica.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

Feria de Mayo, será centro de atención de México y el mundo

Published

on

– La Gran Fiesta Poblana se desarrollará del 24 de abril al 11 de mayo en la zona de los Fuertes.

-“Durante todo el año, Puebla se va a poner de moda”, afirmó el mandatario, Alejandro Armenta.

Acompañado por su esposa, Ceci Arellano, presidenta del Patronato del SEDIF y su hijo Alex Armenta, el gobernador Alejandro Armenta, presentó la Feria de Mayo 2025 “La gran Fiesta Poblana”, como parte de un esfuerzo de las y los poblanos para poner a la entidad en el centro de atención de México y del mundo, del 24 de abril al 11 de mayo.

Teniendo como marco el Zócalo y la Catedral de Puebla, además de un show de fuegos pirotécnicos, el titular del ejecutivo estatal señaló que Puebla es un estado inmensamente rico, con una característica colonial y revolucionaria, con una gran belleza arquitectónica “que hace soñar al turismo nacional y extranjero”.

El gobernador indicó que es muy importante que las y los poblanos abran los brazos, porque a partir de mayo Puebla se pondrá de moda. “El conjunto de actividades que van a presenciar y el trabajo que tendremos desde el Gobierno del Estado, junto con los órganos empresariales, busca un solo propósito, el derecho humano a ser felices y a que el gobierno sea el principal proveedor de este gran sueño, Por Amor a Puebla”.

En tanto, la directora de Convenciones y Parques, Michelle Talavera, señaló que esta gran fiesta es para las y los poblanos, donde no solamente se conmemora la gran victoria que dieron los antepasados, sino que se celebra la gran marca que representa el 5 de Mayo.

En este contexto, se anunció el cartel de los artistas que se presentarán en el Teatro del Pueblo: el 24 de abril estará Maroon 5, 25 de abril Pitbull, para el 26 de abril Rock en tu Idioma, el 27 de abril Banda El Recodo, el 28 abril se presentan Los Askis y Sonidero, el 29 de abril estará Farruko, mientras que el 30 se presentarán Drake Bell y Belinda.

Asimismo, el 1 de mayo estarán Cardenales e Invasores de Nuevo León, 2 de mayo Pepe Aguilar, el 3 de mayo Capital Cities, para el 4 de mayo Alameños de la Sierra, el 5 de mayo The Chainsmokers, 6 de mayo se presenta Reik, el 7 de mayo Wisin, 8 de mayo Scorpions, para el 9 estará The Killers, el 10 de mayo Natalia Jimenez y por último el 11 de mayo hace acto de presencia el Grupo Intocable.

Previamente, el gobernador y su familia, integrantes del gabinete estatal e invitados especiales disfrutaron de la Danza de los Quetzales, un show medieval y posteriormente una Danza de la China Poblana.

Es importante mencionar que el acceso de la feria tendrá un costo de 50 pesos, las y los asistentes disfrutarán de los pabellones comercial, ganadero, de economía, turismo y por primera vez, el de cultura; así como un área inmersiva, zona de juegos, Casa del Terror y un espectáculo sobre hielo.

Continue Reading

Cultura

Puebla se integra a Estrategia Nacional de Turismo Comunitario: Josefina Rodríguez

Published

on

– La secretaria federal y el mandatario estatal recorrieron la zona arqueológica de Yohualichan.

CUETZALAN DEL PROGRESO, Pue.- Con el objetivo de fortalecer el turismo comunitario en Puebla, el gobernador Alejandro Armenta y la secretaria de Turismo del Gobierno Federal, Josefina Rodríguez Zamora, signaron un convenio para promover el desarrollo equitativo en el estado y difundir la riqueza cultural, artística y turística.

En el marco del 23 Aniversario del nombramiento de Cuetzalan como Pueblo Mágico, el titular del ejecutivo estatal reiteró que su administración mantiene estrecha coordinación con el Gobierno Federal, que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum. “Hoy la secretaria viene a firmar un gran convenio de promoción, pero no solo este municipio, porque tenemos 12 pueblos mágicos. Todo Puebla es mágica, llena de cultura, arte y tradiciones”, afirmó.

En su mensaje, la secretaria de Turismo del Gobierno Federal, Josefina Rodríguez Zamora, refirió que a partir de hoy, 63 municipios en el país formarán parte de 13 polígonos de turismo comunitario, incluído Puebla. De esta manera, los tres órdenes de gobierno enfocarán sus esfuerzos en detonar a las ciudades con vocación turística.

Asimismo, Josefina Rodríguez Zamora llamó a seguir trabajando en equipo, y mencionó que se intensificará la capacitación de los guías locales. “Nosotros mismos tenemos que ser embajadores de nuestro México. Este convenio de capacitación es para que brindemos al polígono de turismo, certificaciones; van a ser guías certificados de turismo comunitario”, resaltó.

En tanto, la secretaria de Desarrollo Turístico, Yadira Lira, señaló que el acuerdo firmado busca hacer del turismo un motor de desarrollo, bienestar e inclusión, al consolidar un modelo comunitario y sostenible que promueva las comunidades y respete sus raíces. “Nos permitirá investigar y preservar nuestras tradiciones para compartirlas con el mundo, así como capacitar a quienes dan vida a la experiencia turística; además de promover y difundir la riqueza cultural de los municipios”, puntualizó la secretaria.

Continue Reading

Cholula

Impulsan la Reapertura de los Túneles de la Zona Arqueológica de Cholula

Published

on

Por Carlos Cacho Rodríguez

En un esfuerzo por rescatar el patrimonio cultural y fomentar el turismo en la región, Tonantzin Fernández Díaz, presidenta municipal de San Pedro Cholula, sostuvo una reunión con Nayeli Salvatori Bojalil, diputada local del Distrito 18, para impulsar la reapertura de los túneles de la zona arqueológica de Cholula.

Durante el encuentro, Salvatori Bojalil destacó la importancia de esta iniciativa, calificándola como un anhelo tanto de la comunidad local como de los visitantes interesados en conocer el legado de los antiguos cholultecas. “La reapertura de los túneles es fundamental para enriquecer nuestra oferta cultural y turística. Es una oportunidad para que propios y extraños redescubran la historia y riqueza de Cholula,” subrayó la diputada.

Los túneles, considerados un tesoro histórico y cultural, permiten a los visitantes adentrarse en el pasado de una de las civilizaciones más importantes de Mesoamérica, ofreciendo una experiencia única y enriquecedora. La reactivación de estos espacios se proyecta como un atractivo de gran valor, que no solo contribuirá a la preservación del patrimonio local, sino que también generará beneficios económicos significativos para la región.

Ambas funcionarias reafirmaron su compromiso de colaborar para hacer realidad esta iniciativa, que tiene el potencial de revitalizar la identidad cultural de Cholula y fortalecer su economía a través del turismo cultural.

Continue Reading

Innteres

Copyright © 2020 Innterés Puebla Magazine