Connect with us

Municipios

Ayuntamiento de Teziutlán reafirma su liderazgo ante COVID – 19

Published

on

  • Es el primer municipio en el estado que establece un marco jurídico de acciones sanitarias a emprender en los comercios de Teziutlán.

Mercados, comercio establecido, vendedores ambulantes, restaurantes y fondas podrán comenzar a laborar de acuerdo a los manuales de sanidad  que otorga el gobierno municipal a cada uno de los giros mercantiles del municipio, quienes  a partir de este fin de semana inician actividades en sus negocios de forma gradual a la ciudadanía como parte del proyecto de reactivación económica de esta población que establece el gobierno municipal de Teziutlán para el comercio local que ha sido afectado desde hace 8 semanas por la contingencia por COVID -19 y que hasta hoy ha sido respetuoso de las indicaciones que las autoridades de los tres ordenes de gobierno han girado para cortar la cadena de contagios, destacando que los comerciantes hicieron la petición a través de solicitudes por escrito al gobierno municipal para aperturar sus negocios y mejorar su economía estableciendo trabajar con medidas de salud que encontraran en los manuales otorgados este miércoles por el H ayuntamiento de Teziutlán, los cuales fueron aprobados en el pleno del cabildo municipal.

Otro de los puntos fue la aprobación y la normativa para la reapertura de los comercios e industrias en esta población con el objetivo de fortalecer el marco legal, para que el día que abra algún negocio, se tenga el sustento legal para poder acudir como autoridades municipales a establecer las medidas sanitarias obligatorias en cada comercio y de esa forma se tenga un control para evitar focos de contagio por coronavirus. En este apartado el presidente municipal Carlos Peredo, dijo:

No confrontare al comercio de Teziutlán, nuestro gobierno es inteligente y entiende la necesidad por la que está pasando el comercio en la ciudad, sin embargo, si habrá normas sanitarias para operar”.

Haciendo énfasis en esta situación también menciono:” que como gobierno no están autorizando la apertura de los negocios, sin embargo, ante la petición del comercio de Teziutlán para abrir sus giros, se está aportando el marco legal para el funcionamiento del comercio apegado a las normativas de control sanitario, evitando la confrontación y respetando los decretos a nivel estatal y federal.

Estas normas están concentradas en 15 manuales realizados específicamente para cada giro mercantil en Teziutlán, como vía publica y tianguis, mercados, restaurantes y cafeterías, comercio en general, centros comerciales, deportes, iglesias, supermercados, tiendas departamentales, hoteles y moteles, gimnasios, estéticas y peluquerías, escuelas privadas, cines e industria maquiladora siendo uno de los primeros municipios del estado que tiene el marco legal municipal para aplicar las normas y seguir trabajando por el bien de la ciudad y evitar que se siga propagando el coronavirus, el cual sigue existiendo por lo que el hecho de que se aperturen los negocios en la ciudad no indica que los trabajos en prevención de esta pandemia culminen, al contrario se reforzara con las acciones en salud y no bajar la guardia.

En este sentido las actividades sanitarias seguirán en Teziutlán, vigiladas por parte de personal de supervisión principalmente en iglesias y escuelas, las cuales tendrán que respetar el reglamento apoyados por el departamento de protección civil, el cual  informara a través de cartelones colocados en cada lugar donde determinará los máximos de capacidad basados en una fórmula de sana distancia para evitar aglomeraciones de gente, además de que la persona que ingrese a estos centros se le deberá pedir la portación de cubrebocas, la colocación de gel antibacterial en manos y la toma de temperatura.

 Si tienen personas mayores de 65 años, con enfermedades crónico degenerativas, mujeres embarazadas, estas no podrán ingresar o trabajar debido a que son grupos vulnerables al coronavirus. (estas son indicaciones giradas para toda la ciudad).

Si un comercio no se apega a la normatividad que especifica el manual, este será inmovilizado sin ningún tipo de multa, esperando hasta que los términos de la ley que el gobierno federal y el estado apliquen en este caso.

Estos manuales podrán ser consultados a través de la pagina de transparencia del gobierno municipal.

Cabe hacer mención que Teziutlán fue el primer municipio en el estado en aplicar medidas de prevención del coronavirus obteniendo como resultado una tasa menor de infectados en la población, donde la sociedad ha respondido de manera excelente ante la situación.

Los controles sanitarios no se descuidarán en la ciudad por lo que las campañas de sanitización, filtros sanitarios, túneles de sanitización seguirán operando como medidas de prevención, así como la propuesta del consejo de salud municipal la autorización en caso de necesidad de habitantes de escasos recursos de Teziutlán que requieran de una prueba.

En esta situación el ayuntamiento solo se encargará de la expedición y el cumplimiento de las normatividades mientras que los comerciantes se deberán de apegar a las indicaciones giradas en esta contingencia.

 También se presentó a los medios de comunicación la importante normativa aprobada por cabildo para el control y manejo de las personas enfermas por COVID-19, llamada “Protocolo Municipal de Manejo a Pacientes Infectados por COVID-19”, iniciativa presentada por el Consejo Municipal de Salud encabezada por el Srio. General del H. Ayuntamiento de Teziutlán, José Manuel Bello Mora el cual consta de las actividades y normativas jurídicas para el manejo de pacientes portadores del virus, siendo el primer ayuntamiento en el país que realiza esta labor, apoyados en el marco de la ley en la creación de este compendio.

Por último, Carlos Peredo Grau, hizo el reconocimiento a los ciudadanos, trabajadores, maestros, empresarios, maquiladoras del municipio por respetar las medidas de sanidad que aún prevalecen en todo el país, recomendando a personas que se encuentren con alguna deficiencia respiratoria a no salir de casa para evitar alguna situación de contagio.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cholula

Fomenta Lupita Cuautle la cultura de cuidado ambiental en San Andrés Cholula

Published

on

San Andrés Cholula, Puebla.- Con el compromiso de seguir construyendo un municipio más verde y sustentable, la presidenta municipal de San Andrés Cholula, Lupita Cuautle Torres, encabezó la Jornada de Reforestación en el Boulevard del Niño Poblano, frente a Palmas Plaza, en la colonia Concepción Guadalupe.

Durante la actividad, la edil destacó la importancia de fortalecer las acciones que permitan recuperar y preservar los espacios naturales del municipio, así como fomentar una cultura de cuidado ambiental entre la ciudadanía.

> “Cada árbol que sembramos representa un paso hacia un futuro más limpio, más saludable y con mejor calidad de vida para nuestras familias”, subrayó.

Por su parte, el secretario de Desarrollo Urbano Sustentable, Eduardo Martínez González, informó que en esta jornada se sembraron 203 ejemplares de especies como casahuate, fresno, tronadora, agave y encino, con el apoyo de alumnos y profesores de la Universidad Madero.

Esta actividad forma parte de las jornadas permanentes de reforestación que impulsa el Ayuntamiento, sumando ya 13 jornadas durante la presente administración, con el propósito de mitigar los efectos del cambio climático y mejorar el entorno urbano.

Continue Reading

Cholula

AcaFest OCIIMAC 2025 llenará de música y tradición el corazón de Acapulco

Published

on

Por Carlos Cacho Rodríguez

El puerto volverá a latir al ritmo de la música y el color con la llegada del AcaFest OCIIMAC 2025, que se celebrará los próximos 21 y 22 de noviembre en el emblemático escenario de Sinfonía del Mar.

Este encuentro cultural, considerado uno de los más grandes de su tipo en México, reunirá a más de cuatro mil artistas de nueve estados del país, quienes compartirán su talento en un espectáculo que promete emocionar a locales y visitantes por igual.

Con el lema “Un país unido por la cultura”, el festival será una explosión de energía y arte, donde más de 30 Marching Bands, junto a grupos de danza folklórica, danza contemporánea y color guard, ofrecerán presentaciones que celebran la identidad mexicana en todas sus expresiones.

Durante dos días, el público podrá disfrutar de manera gratuita de un evento que combina juventud, disciplina y pasión en un escenario natural reconocido internacionalmente por sus atardeceres: Sinfonía del Mar, joya cultural de Acapulco.

El AcaFest OCIIMAC, organizado por la Organización Cultural de Intercambios Internacionales México (OCIIMAC), busca fortalecer los lazos entre comunidades artísticas y promover la riqueza cultural de nuestro país. Además, las presentaciones se transmitirán en vivo a través de las redes sociales oficiales de OCIIMAC en Facebook los días viernes 21 y sábado 22 de noviembre desde las 5:00 p.m.

El comité organizador está encabezado por Saulo Romero Espinal, presidente de OCIIMAC; Julio César Romero Sombrerero, presidente ejecutivo; y María del Rosario Sombrerero Ramírez, directora general del Consejo Mexicano para el Desarrollo del Arte y la Cultura.

Con su sexta edición, el AcaFest reafirma que la música y el arte son el puente que une a México a través de sus jóvenes talentos.

Continue Reading

Municipios

Juan Garzón Contreras, el líder que transformó el tianguis de San Martín Texmelucan

Published

on

Por Carlos Cacho Rodríguez

Se realizó el homenaje del 3 aniversario luctuoso de Juan Garzón Contreras, mejor conocido como Don Juan, líder y pilar del tianguis de San Martín Texmelucan, en este acto presidido por su familia en una emotiva reunión junto con agremiados al Círculo de Organizaciones Populares (COP), dentro del tianguis donde fue su vida entera, lo recordaron como el hombre incansable y luchador social para dar trabajo a miles de familias, que día tras día salen adelante.

Elim Garzón Badillo, Secretaria del COP acompañada en el presídium por Zabdiel Garzón, nieto de Don Juan; René Bejarano Martínez, Dirigente Nacional del Movimiento Nacional por la Esperanza (MNE) y Juan Manuel Alonso, presidente municipal de San Martín Texmelucan, en su mensaje a los agremiados y ciudadanía en general,  enalteció la memoria de su padre Don Juan Garzón Contreras, “Hoy rendimos homenaje a Juan Garzón, un líder incansable cuya vida estuvo marcada por la lucha y el compromiso con los más vulnerables. Durante más de 50 años, fue la voz firme y valiente de una organización que nació para resistir y transformar. Su legado es una marcha imparable contra la injusticia, un ejemplo de entrega, convicción y dignidad que nos inspira a seguir luchando. Aunque su ausencia duele, su espíritu vive en cada paso que damos, porque mientras haya desigualdad, su causa seguirá siendo la nuestra”, destacó, Garzón Badillo.

Asimismo, Zabdiel Garzón, detalló que, a tres años de la partida del líder Garzón Contreras, aun lo recuerdan con gratitud y respeto, “recordamos con gratitud y profundo respeto a Juan Garzón Contreras, un hombre íntegro cuya huella permanece viva en cada rincón de este tianguis. Líder social incansable, defensor de los comerciantes y de la justicia, fue también un padre amoroso, un abuelo ejemplar y un pilar de valores en su hogar. Su legado de lucha, honestidad y unidad sigue inspirándonos y nos recuerda la importancia de no olvidar nuestras raíces”.

Uno de los momentos más conmovedores del homenaje luctuoso ocurrió al cierre de la ceremonia, cuando los nietos del líder, desde el presídium, abrieron una pequeña caja de madera que cada uno sostenía en sus manos para liberar mariposas blancas. Estas volaron suavemente entre los arreglos florales del mismo tono que decoraban el recinto, generando una imagen llena de simbolismo, como un gesto de paz, libertad y memoria viva, que conmovió profundamente a los presentes.

Continue Reading

Innteres

Copyright © 2020 Innterés Puebla Magazine