Nota escrita por Cintly Carbajal.
Del 27 de Octubre al 2 de Noviembre se llevará a cabo la celebración del To Miccailhuitl o nuestra Fiesta de Muertos, segundo festival de día de muertos que prepara el municipio de Izúcar de Matamoros, en esta edición y por vez primera habrá recorridos nocturnos en el Convento de Santo Domingo, una de las joyas arquitectónicas del siglo XVII.
Al respecto, el Dr. Manuel Madero González, presidente Municipal, refirió que es el segundo año que se celebra el To Miccailhuitl o nuestra fiesta de muertos (en náhuatl) donde por primera vez los mayordomos de los 14 templos que conforman los barrios van a participar con sus ofrendas tradicionales. Cabe mencionar que todas las actividades son gratuitas.
Por su parte, Cristina Arroyo de la Concha, promoción turística de dicho municipio, señaló que gracias a la iniciativa de Casa de Cultura de Puebla y de la Secretaría de Turismo, este año Izúcar de Matamoros también participará con una ofrenda monumental en Xcaret, Cancún para mostrar las tradiciones y la manera en que los poblanos festejamos estas fiestas.

Este evento recibe cada año a personas de todas las edades y de distintos estados de la República, como Morelos, Oaxaca y Guerrero. Dará inicio con un desfile tradicional donde los jóvenes que forman parte de diferentes instituciones educativas, se disfrazan de catrinas, calaveritas, fantasmas o cualquier personaje que haga alusión al día de muertos.
También se llevará a cabo el concurso de calaveritas Literarias dirigido a todos los niveles escolares, desde primaria hasta Universidad, de la misma forma se montarán tapetes prehispánicos que son elaborados con semillas, callejoneadas con la estudiantina Tuna de Santiago de Compostela, recorridos en turibus, funciones de cine de terror, ballet folklórico prehispánico, entre otras actividades; todo esto estará presente en los corredores de casa de cultura, en la Plaza del Arte, en el Zócalo y en Palacio de Gobierno de Izúcar de Matamoros.
El To Miccaihuitl dará fin el día 1 y 2 de Noviembre con el famoso recorrido de los campaneros, tradición ancestral de Izúcar de Matamoros. Este festejo es una buena opción para pasar una tarde con la familia y amigos. De la misma forma conocer más sobre nuestras tradiciones de día de muertos desde Izúcar de Matamoros.