Nota escrita por Karlos Karo @JukaroKarl
El Consejo de Federaciones Mexicanas en Norteamérica (COFEM), en días pasados durante más de diez fechas entregaron apoyos de víveres en zonas dañadas de los estados de Morelos y Puebla a causa del sismo del 19 de septiembre y es que, a cuatro meses de la tragedia por los movimientos telúricos, aún no ha llegado la ayuda en su totalidad para los damnificados por parte del gobierno, así lo expresó Miguel Ángel Pérez Rodríguez, Presidente de COFEM, acompañado de Juan Matus asesor de la organización en entrevista para ésta casa editorial.
Es por ello que la agrupación quiere implementar en el país mexicano un banco de alimentos para soporte de las comunidades indígenas de los estados antes mencionados, al igual se integrarán Oaxaca y Chiapas entre otros estados que se vayan sumando para la causa. Cabe destacar que en menos de un mes las organizaciones en alianza cooperaron para apoyar a los hermanos afectados.
“No se han parado a revisar casas de mucha gente, y a los que atendieron sólo se le apoyó con 15 mil pesos, dónde, con quince mil pesos no se puede hacer nada para la construcción. De acuerdo a las personas lo que comentaron es que no se les ha apoyado. Hay gente que dejaron sus viviendas para rentar en otros lugares más seguros, yo sé que son muchas casas las afectadas, mínimo tienen que ir a ver las necesidades de las personas” detalló Miguel en entrevista ante diversos medios de comunicación.
También recordó que en Jojutla municipio del estado de Morelos la comunidad judía donó casas de campañas a afectados por los desastres de la madre naturaleza y demostró independientemente de ideologías un acto de bondad. Éste mismo acto es un ejemplo para el gobierno, con estas acciones sin fines de lucro es lo que la sociedad pide a gritos.
“En Jojutla las comunidades judías donaron casas de campañas a afectados por los movimientos telúricos un acto de bondad mismo debe de aprender al gobierno de estos actos sin fines de lucro” puntualizó el activista.
***
México no ha cambiado nada.
México no ha aprendido la forma correcta de sobresalir para llegar a ser un país donde cuide de sus culturas, estructuras coloniales que atraen al turismo extranjero, o mejorar la educación. Si bien se han visto en las ciudades obras de relumbrón, sólo para atraer al foráneo en ciertos lugares y que puedan comer supuestamente alimentos artesanales o típicos de cada entidad, comprar artesanías en boutiques a un costo elevado, y con ello dejan a un lado comunidades limítrofes y comunidades que están en las sierras donde nace la cultura y preservan tradiciones ancestrales.
Donde los platillos ancestrales que venden restaurantes de calidad, tienen un costo elevado y en las comunidades la gente te regala el plato con alimentos originarios de ellos con el fin de compartir sus tradiciones y el modo de vida. A los indígenas mexicanos se les excluye por su vestimenta, dialecto y forma de vida.
Un ejemplo del rezago en el país es la comparación que hizo Ángel Pérez del actual gobierno con el gobierno Porfirista. Hubo modernización, pero con pobreza extrema.
“México no hemos cambiado tenemos una pobreza extrema, tenemos que resolver este problema para que nuestro país avance, mientras esto no se resuelva, la cuestión de desigualdad Social esto no va a cambiar. Para llegar a un país de primer mundo hay que tener justicia social donde las personas de necesidad se les entrega apoyo, debemos de tener la parte social; ser un país capitalista y tener en cuenta a nuestros hermanos indígenas para llegar a un país de primer mundo. El día que nosotros tengamos más respetos por nuestros hermanos indígenas, ese día el creador nos va a poner otra forma de vivir. Cuando eso pase México tendrá una dirección diferente” puntualizó Miguel Ángel Pérez
En Estados Unidos de Norteamérica a los indos americanos se les da el poyo gratuito, se les dan todas las facilidades, no pagan universidad, no paga impuestos tienen muchos derechos. Otro ejemplo más de que cuando eso pase en México y se defiendan los derechos de las comunidades indígenas México logrará progresar.
Propuestas del Consejo de Federaciones Mexicanas en Norteamérica COFEM en México
Integrar una federación poblana al COFEM.
Creación de clubes para integrase a la organización y ayudar a comunidades necesitadas.
***
¿Qué es COFEM y cómo surgió?
El Consejo de Federaciones Mexicanas en Norteamérica inició en el año 2002 con apoyo de federaciones de Michoacán, Jalisco, Veracruz entre otras alianzas. Cada una trabajaba por su lado hasta que decidieron unirse y ser COFEM. Posteriormente se integró Arturo Carmona quién le dio estructura a la organización para hacer el directivo. Con el tiempo se sumaron otras organizaciones preocupadas por la sociedad y unirse a la misma causa el apoyar a inmigrantes y migrantes mexicanos tanto en Estados Unidos de Norteamérica como también en Estados unidos mexicanos.
En la actualidad son once personas las que trabajan dentro del Consejo. Cada persona tiene una labor a trabajar como la parte administrativa, la parte de descarga y entrega de recursos, Juan Matus asesor de la organización en la parte publicitaria y otros en la parte de medios masivos de comunicación, embajadas por mencionar la división del personal que se encarga de apoyar la sociedad vulnerable.
“Primordialmente la misión del Consejo de Federaciones Mexicanas en Norteamérica (COFEM) es fortalecer a las comunidades inmigrantes para que participen plenamente en la vida social, política, económica y cultural de los Estados Unidos y de su país de origen. Este trabajo se logra mediante la unión, el fortalecimiento y la expansión de nuestras organizaciones; ayudar a hacer realidad el sueño americano, conservando y compartiendo las tradiciones culturales y ayudando a mejorar las vidas de las familias y amigos en su país de origen.”
Para mayor información pueden visitar la página web https://www.cofem.org/copy-of-home-inicio
***
Mensaje del Presidente del Consejo de Federaciones Mexicanas
El apoyar es la forma de alimentar mi alma, lo importante es no olvidar ayudar a las personas. Científicamente está comprobado que cuando lo haces con el corazón se forma dentro de tu ser algo que te protege de cualquier cosa, siempre he dicho que cuando haces el bien Dios te agarra de la mano te abre y te tumba cualquier puerta.
A mi Dios ya me bendijo con unos nietos muy sanos, yo creo que la mejor forma que tú puedes dejar en este mundo es dejar un buen ejemplo a los que vienes atrás de ti, el ser generoso y hacer las cosas bien Dios me ha mantenido siempre fuerte.
Llamado
La entrevista con esta casa editorial a Miguel Ángel Pérez finalizó con un llamado a los políticos que aspiran a un cargo público para que cuando lleguen a regir, gobiernen a todos, cuando estén en el poder gobiernen sin distinción de razas, color, lengua y creencias.
“Lo único que puedo decir es que todo aquel que se lance a la política tenga siempre la sensibilidad para gobernar a todos; cuando este en el poder no vea ni color ni partidos, que siempre gobierne con un corazón muy grande que siempre piense en los demás desafortunados. Decirles que a quien quede de presidente cambie la dirección. Tengo la fe que algún día tengamos un buen presidente, un buen gobernándote que gobierne para todos” detalló.