Connect with us

Política

Futuro incierto sino cuidamos el medio ambiente: Lupita Leal

Published

on

  • La cuestionó sobre la recomendación de la CNDH, la segunda es relacionada con los retos que tenemos por delante y la tercera relacionada con los residuos sólidos.
  • La rendición de cuentas es uno de los ejercicios más importantes de la democracia.
  • El cuidado al medio ambiente no solo es responsabilidad del gobierno, sino de toda la ciudadanía.

Durante la comparecencia del 3er Informe de Gobierno del Estado de Puebla de la secretaria de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial (SMADSOT), Beatriz Manrique Guevara, la diputada Lupita Leal fue la responsable Por el Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional (PAN) para formular las los cuestionamientos de la bancada sobre el tema de medio ambiente y desarrollo urbano.

La legisladora dijo que es inevitable pensar en el futuro, pero mientras pensamos, al mismo tiempo empresas hacen descargas ilegales en nuestros ríos; camiones, coches y más coches contaminan nuestro aire; las personas compran, compran y desechan y desechan; entonces, mientras ilusamente pensamos en que mañana voy a comprar esto, en que mañana voy hacer esto, inconscientemente estamos destruyendo el futuro.

“El cuidado al medio ambiente no solo es responsabilidad del gobierno, sino de todos los que habitamos este planeta y en cada mínima acción esta la posibilidad de un futuro sustentable”, expresó Lupita Leal.

La diputada por Acción Nacional señaló que la rendición de cuentas es uno de los ejercicios más importantes de la democracia; por lo que, en razón a la glosa de la SMADSOT, le manifestó a la titular tener tres inquietudes muy importantes, sobre los cuales realizó su intervención. Es por lo anterior que realizó las siguientes preguntas a la titular:

¿Qué otras acciones en específico ha implementado la Secretaría, además de las asesorías técnicas en materia de manejo de residuos sólidos Urbanos a los ayuntamientos del interior del Estado para atender esta problemática?

La secretaria informó que en el estado hay 85 sitios de disposición final, de los cuales conforme a la Secretaría son 14 rellenos regionales, 7 contados y 64 no controlados y que es un tema de carácter social complejo y se aborda por la capacitación. Se está trabajando con el programa estatal de residuos solidos y el cual tenía 10 años sin actualizarse.

Añadió que se está trabajando con los gobiernos municipales para que cumplan con la factibilidad del sitio y con los requisitos de la norma para que puedan ser relleno sanitario y actualizar su programa de desarrollo municipal, para que ambientalmente sea factible la implementación del relleno sanitario y que el punto débil de este tema son las finanzas públicas municipales, y éstas les permitan generar una concesión para el mismo u operarlo por cuenta propia.

¿De la recomendación 10/2017 emitida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) de las acciones encomendadas por este órgano a cumplir, se desprende de la glosa, que esta Secretaría ya ha dado cumplimiento a 8 de 11, podría informar cuales quedan pendientes por cumplir y la estrategia para darles el seguimiento respectivo?

Beatriz Manrique señaló que en primer término es un asunto interinstitucional que engloba diversos órganos de la administración pública y no solamente la Secretaría que encabeza tiene las observaciones; señaló que todas están en estado de cumplimento en proceso, lo que significa que la CNDH no las ha dado por cumplidas. Ya que falta la segunda, que se refiere en donde es necesario que el gobierno acredite la entrega física de procesos constructivos y optima operación de sistemas de drenaje, alcantarillado y saneamiento.

La sexta es que se instruya a quien corresponda a efecto de que en coordinación con la COFEPRIS y los municipios ubicados en la parte alta de la cuenca del Atoyac diseñen un programa de atención médica, que incluya la dotación de equipamiento municipal en materia de salud necesario para el suministro de atención clínica para atender posibles casos de infecciones diagnosticadas toxicológicamente.

Y en el último punto, que es el octavo, instruyen a que corresponda para que en coordinación con CONAGUA y los municipios de la cuenca del Atoyac se publiquen de manera periódica en medios de difusión a los pobladores involucrados un informe del avance las acciones.

¿Cuáles son los retos pendientes que quedan a enfrentar como Secretaría para el combate al cambio climático, la contaminación y el ordenamiento territorial y que acciones se van a realizar para combatirlos?

La titular de la dependencia le comentó a la legisladora que la información sobre este tema se le haría llegar por escrito, ya que su tiempo para responder había concluido.

“Agradezco secretaria Beatriz Manrique sus esfuerzos en combatir el cambio climático, la conozco y sé que no solo es un trabajo para usted, sino además una pasión que es lo que nos hace coincidir, por ende, que el mejor resultado del día de hoy sea que la ciudadanía sepa la importancia del tema, los retos pendientes y que este asunto nos una como generación” manifestó Lupita Leal.

Para finalizar, la congresista celebró los logros que la Secretaría ha cumplido en un año, sin embargo, precisó que aún hay muchos retos que se tienen todavía en materia de medio ambiente y desarrollo urbano y es importante trabajar juntos de la mano, como instituciones para lograr el progreso y beneficio de los y las poblanas.

 

 

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política

CONAPA exhorta al Congreso del Estado de Puebla reforzar de fondo la Ley de Movilidad y Seguridad Vial del Estado para que se robustezca.

Published

on

La regularización de las motocicletas es un tema emergente en materia de seguridad que preocupa a este Colectivo.

En los delitos cometidos en contra de periodistas tenemos registros de ataques de alto impacto ejecutados por perpetradores mediante el uso de motocicletas, por lo que este Colectivo hace un llamado a la organización de Bikes y al Congreso del Estado para reflexionar sobre la Ley de Movilidad y Seguridad Vial del Estado de Puebla, misma que se debe robustecer frente a los delitos de alto impacto que han sufrido nuestros compañeros Defensores y Periodistas.

Uno de los casos que da cuenta de la importancia de que esta ley se impulse y refuerce con medidas más estrictas es el caso de Pedro Alonso Benítez, cuyo domicilio fue atacado a balazos los días 8 de abril y 28 de mayo de 2023 por dos sujetos que circulaban a bordo de una motocicleta en la localidad Santa Catarina Hueytamalco, en el municipio de San Martín Texmelucan, Puebla.

Otro caso de alto impacto es el del defensor y activista Raúl Martínez, de la organización Vecinos Vigilantes, quien sufrió dos intentos de homicidio. Fue atacado a punta de pistola en el municipio de Tehuacán, entre las calles 14 de Febrero y 5 de Mayo de la colonia Juan Pablo II. Dos sujetos armados que se trasladaban en una motocicleta dispararon de manera directa en contra del activista los días 9 y 22 de marzo de 2023.

Nuestro compañero Periodista Marco Aurelio Ramírez Hernández, fue ejecutado a balazos el 23 de mayo 2023 en el fraccionamiento agua blanca, en Tehuacán, los responsables del asesinato iban a bordo de una motocicleta.

El caso más reciente es el de nuestro compañero, el Defensor Indígena Sergio Cruz Nieto, originario de Coyomeapan, asesinado en Tehuacán. Los perpetradores iban a bordo de una motocicleta, le dieron alcance en el crucero de Valsequillo y José María Morelos cuando iba circulando en su camioneta.

Es importante manifestar que en zonas de silencio donde es difícil el libre ejercicio periodístico, como los municipios que comprende el Triángulo Rojo, San Martín Texmelucan y Huauchinango, CONAPA ha documentado al menos 19 casos de motociclistas que han llegado a fotografiar los domicilios de nuestros compañeros reporteros, lo que vulnera el derecho a la información y la libertad de expresión de los comunicadores.

Por lo anterior y por la seguridad y la vida de los Defensores y Periodistas, Colectivo Nacional Alerta Temprana de Periodistas y Activistas exhorta a todas las partes involucradas a realizar una profunda reflexión que se concrete en una legislación que favorezca a todos los habitantes de Puebla.

Ciudad de México a 4 de junio 2025

Continue Reading

Política

Con gran aceptación las Cholulas reciben a Dulce Rodríguez

Published

on

La candidata a magistrada administrativa del sexto circuito de los tribunales colegiados del Poder Judicial de la Federación, destacó que el análisis de cada proceso tiene que ser con una visión humana.
 
Cholula, Pue.- La impartición de justicia se debe hacer con una visión humana y con perspectiva de género, aseguró la candidata a magistrada en Materia Administrativa de los Tribunales Colegiados del Sexto Circuito, en el estado de Puebla del Poder Judicial de la Federación, Dulce Guadalupe Rodríguez Manualt.
 
Con gran aceptación la especialista en temas administrativos recorrió los municipios de San Andrés y San Pedro Cholula, donde pudo escuchar y percibir el interés que tiene la ciudadanía de votar por quienes impartirán justicias en diversas materias, el próximo 1 de junio.
 
Rodríguez Manualt, resaltó la importancia que tiene esta elección a jueces y magistrados. Ya que, por primera vez en la historia de nuestro país, la gente sabrá quienes están de tras de la impartición de justicia.
 
Haciendo honor a su slogan, “no se trata de leyes, se trata de vidas”, indicó que, al ser un proceso nuevo, la gente debe saber cómo y por qué es importante votar.
 
¿Cómo influye en la vida de los ciudadanos, la materia administrativa?
 
Al ser cuestionada por la misma ciudadanía, hizo hincapié que los magistrados en materia administrativa, deben conocer de la correcta regulación y funcionamiento de la administración pública. Esto es, la legalidad de las relaciones de la administración pública con los particulares.
 
Por lo cual, como juzgadora busca el mayor beneficio de los gobernados bajo los principios de legalidad, equidad, imparcialidad, objetividad, profesionalismo e independencia.
 
Dulce Rodríguez, sostuvo que afortunadamente en esta etapa de la historia de México, la sociedad tiene en sus manos la posibilidad de participar en esta elección.
 
La cual, dijo, que de llegar a la magistratura juzgará bajo los principios que la Constitución señala y analizará cada caso con perspectiva de género y otras categorías de identidad.
 
Finalmente, la impartidora de justicia, aseguró que se esta escribiendo la historia de México, con la participación de los ciudadanos. E invitó a que este 1 de junio salgan a votar en la boleta rosa por el número 11.
 
Continue Reading

Política

Nay Salvatori cumple promesa de acercar a Tonantzin Fernández con delegada del IMSS

Published

on

-Crear una Clínica 12 del IMSS en San Pedro Cholula con mejores servicios para los derechohabientes.

Este martes, la diputada local por el distrito XVIII, Nay Salvatori, cumplió su compromiso de acercar a la presidenta municipal de San Pedro Cholula, Tonantzin Fernández, con la delegada del IMSS, Magdalena Tinajero. El objetivo de este encuentro fue impulsar la creación de una nueva Clínica 12 con mejores servicios para los derechohabientes de la región.

Salvatori, integrante de la bancada de Morena, destacó la disposición tanto de la delegada del IMSS como de la alcaldesa cholulteca para avanzar en este proyecto, que busca fortalecer la infraestructura de salud en la región.

“Agradezco su entusiasmo y compromiso para lograr este objetivo tan importante para los habitantes de nuestra demarcación”, expresó la legisladora.

La reunión marca un paso clave en la gestión de una nueva clínica que atenderá la creciente demanda de servicios médicos en la zona de Cholula. Se espera que, en próximas fechas, se definan los detalles técnicos y administrativos para avanzar en un proyecto que promete dar un paso importante en materia de salud.

Continue Reading

Innteres

Copyright © 2020 Innterés Puebla Magazine