Connect with us

Estado

COALICIÓN JUNTOS HACEMOS HISTORIA ARRANCA CAMPAÑA DE LAS Y LOS CANDIDATOS A DIPUTADOS FEDERALES, CONSIGNA “NO ARRIESGAR A NADIE FRENTE A LA PANDEMIA”

Published

on

En el inicio de las campañas políticas de candidatas y candidatos a diputados federales, quedan descartadas las concentraciones que pongan en riesgo a militantes, simpatizantes y ciudadanos frente a la contingencia sanitaria del Covid-19; esta es una de las prioridades de la Coalición Juntos Hacemos Historia, al anunciar el arranque del proselitismo partidista de los abanderados de la alianza política.

En conferencia de prensa, los liderazgos de Morena, Partido del Trabajo y del Partido Verde Ecologista de México en Puebla, agradecieron la suma permanente de la población a esta alianza, la cual sigue siendo puntera en el interés social, sobre todo porque ha demostrado ser el camino correcto para lograr el cambio verdadero del país, mediante un proyecto de nación pensado en beneficio del pueblo.

El secretario general con funciones de Presidente del Comité Ejecutivo Estatal de Morena, Edgar Garmendia de los Santos, declaró que el destino del país va por buen rumbo ya que, tal y como se ha trabajado desde las campañas del 2000, en esta ocasión se desarrolla una labor proselitista con un equipo conformado por Morena, PT y Verde Ecologista que comparten la misma ideología, el mismo proyecto de nación, la misma visión de crecer y mejorar las condiciones de vida de la sociedad y no de unos cuantos, tal y como operan los partidos de siempre.

Añadió, “hoy que estamos iniciando el proceso federal, vamos a estar acompañando a todos nuestros candidatos y candidatas a diputados federales para hacer realidad la cuarta transformación en todo el estado de Puebla. El tema de la pandemia vino a cambiar la estrategia, hoy todos nuestros candidatos y candidatas están tomando las medidas adecuadas, no vamos a realizar concentraciones en donde pongamos en riesgo a ningún ciudadano o simpatizante”.

En referencia a las brigadas de promoción al voto, detalló que se está operando cumpliendo con los protocolos de sanidad en cada uno de los municipios que se están visitando.

Durante su participación, Ernesto Villareal Cantú, Comisionado Político Nacional del PT en Puebla, declaró que desde hace muchos años el proyecto de la Cuarta Transformación encabezado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, ha representado una forma eficiente de hacer gobierno, trabajando en beneficio de los mexicanos.

“Desde el 2000 hemos acompañado al entonces jefe de gobierno en el intento de desafuero y en las campañas del 2006, 2012 y en el 2018 participamos y seguiremos trabajando juntos porque somos coincidentes en hacer realidad una transformación profunda. Con los candidatos y candidatas que hoy inician formalmente campañas a diputados y diputadas federales, estamos en condiciones de reforzar una mayoría en la cámara de diputados para poder impulsar las propuestas del proyecto alternativo de nación que encabeza nuestro Presidente”, refirió.

En su intervención, Jimmy Natale, dirigente del PVEM en Puebla, subrayó que a la Coalición Juntos Hacemos Historia la une la voluntad de seguir transformando el país; “es por esto que el Partido Verde se suma a esta coalición ganadora, en la elección extraordinaria 2019 tenemos un antecedente en nuestro estado donde fuimos juntos y ganamos contundentemente”.

Los dirigentes partidistas coincidieron en señalar que las y los candidatos nombrados para contender por diputaciones federales, fueron seleccionados de forma detallada y no hay duda que lograrán grandes resultados, sobre todo porque con bases firmes y pilares sólidos se está dando continuidad al proyecto de nación, lo que logrará una mayoría para la coalición en las diputaciones federales del Congreso de la Unión.

Como parte del inicio de las campañas de candidatas y candidatos a diputados federales, el dirigente de Morena en el estado anunció la incorporación de Magaly Herrera López como la Coordinadora Nacional y Estatal de la campaña de la Coalición Juntos Hacemos Historia.

En el encuentro con medios de comunicación, también se contó con la presencia del Presidente del Consejo Estatal de Morena, Saúl Papaqui Hernández; Mariano Hernández Reyes, Integrante de la Comisión Ejecutiva Nacional del PT; Alicia Chida, secretaria de comunicación del comité estatal del PVEM; además de Rafael Ramírez Hernández, Integrante de la Comisión Coordinadora Estatal del PT.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estado

Gobierno federal y estatal impulsan soberanía tecnológica con desarrollo de 7 proyectos

Published

on

-La secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación del Gobierno de México, Rosaura Ruíz Gutiérrez y el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, signaron un convenio marco que impulsará la soberanía en este sector.

-La doctora Claudia Sheinbaum se perfila como la presidenta de la tecnología, afirmó el mandatario estatal.

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) federal y el Gobierno de Puebla signaron un convenio marco para desarrollar 7 proyectos clave de Ciencia, Tecnología, Educación Inclusiva y Salud en el estado de Puebla. La titular de la dependencia federal, Rosaura Ruiz resaltó el papel fundamental del desarrollo científico y la colaboración con los estados para cumplir con las metas de ciencia del gobierno que encabeza la doctora Claudia Sheinbaum.

“Puebla se lo merece, porque ven a la ciencia y a la tecnología como motores de avances. Todos esos instrumentos de ciencia avanzada como el Telescopio Milimétrico requiere de recursos y es un orgullo que lo tengan”, señaló la funcionaria.

En su mensaje, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, subrayó la disposición de la administración que encabeza para colaborar en los proyectos claves de Ciencia y Tecnología del gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum, pues consideró que el desarrollo humano, es columna vertebral para Puebla, en línea con la visión de la mandataria federal.

En la firma de convenio acompañaron los coordinadores nacionales del proyecto Olinia, Roberto Capuano Tripp y Rafael Garayoa Guajardo; el director general de Innova Bienestar de México, Edmundo Antonio Gutiérrez Domínguez; el responsable de proyecto Kutsari, Edmundo Gutiérrez; el arquitecto Román Meyer Falcón, de la Unidad de Proyectos de Infraestructura Urbana y Espacio Público de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes; la doctora Alma Herrera rectora general de la Universidad Rosario Castellanos y el director general de la Universidad de la Salud, Antonio Morales Gómez.

El Convenio Marco consiste en 7 proyectos claves que se detonarán en Puebla: Casa de Diseño de Semiconductores – Kutsari; el Centro de Diseño Olinia; el Centro de Cómputo de alto rendimiento e inteligencia artificial, Red Ecos, Divulgación Científica; la construcción de campus de la Universidad Nacional Rosario Castellanos – en área de la salud, una Universidad Nacional Rosario Castellanos en el municipio de Eloxochitlán.

Alejandro Armenta resaltó la importancia de compartir el talento poblano para formar parte de los proyectos del Gobierno de la República en el desarrollo de los autos eléctricos. Además el mandatario poblano adelantó que se trabajará en un Proyecto para promover el Turismo Tecnológico.

Finalmente, el gobernador recordó que como presidente del Senado de la República luchó por el respeto a la soberanía de los recursos minerales al promover la nacionalización del Litio, fundamental para el crecimiento de la industria tecnológica.

Participaron por Secihti: la ​​directora general de Promoción e Incidencia de la Ciencia y las Humanidades, Ofelia Angulo Guerrero; la rectora de la UNRC, Alma Herrera Márquez; y el director general de la Unisa, Antonio Morales Gómez. Además de invitados como: Adrián Martínez de la Universidad Nacional Autónoma de México y Alberto López Reyes, del Instituto Nacional de Rehabilitación “Luis Guillermo Ibarra Ibarra”.

Por el estado de Puebla asistieron: el subsecretario de Transformación Digital; Héctor Guillermo Silva Galindo; el subsecretario de Egresos, Víctor Hugo Domínguez Amado; el Consejero Jurídico del Gobernador, Raúl Pineda Zepeda; además de Alejandro Armenta Arellano.

Continue Reading

Estado

Apoyo total y respeto a los Pueblos Indígenas para su desarrollo: Armenta

Published

on

-El gobernador reafirmó su compromiso con el bienestar y derechos de los Pueblos Indígenas.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Con el objetivo de generar desarrollo, reconocer de manera plena los derechos de los Pueblos y Comunidades Indígenas en el Estado de Puebla, el gobernador Alejandro Armenta, sostuvo una mesa de trabajo con las y los consejeros nacionales de los Pueblos Indígenas.

En este contexto, el mandatario estatal puntualizó que para su administración es una prioridad acompañar, respetar y apoyar a los Pueblos Indígenas de la entidad, reconociéndolos como sujetos de derecho, por ello aseguró a las y los consejeros nacionales que cuentan con total apoyo y por ello van a tender puentes con el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), para hacerse llegar de más recursos y beneficiar a los hermanos de los pueblos originarios.

Asimismo, el titular del ejecutivo estatal llamó a las y los consejeros a participar en el Programa de Obra Comunitaria, con la finalidad de mejorar la calidad de vida de la población indígena, ya que dicha iniciativa está basada en atender los criterios de pobreza, marginación y vulnerabilidad. Asimismo, con la finalidad de impulsar la igualdad de género en las comunidades, el gobernador llamó a las y los consejeros a nombrar a una directora y subdirectora de institucionalización de perspectiva de género.

La directora general del Instituto Poblano de los Pueblos Indígenas (IPPI), Apolinaria Martínez Arroyo destacó que están trabajando para que las comunidades en la entidad tengan desarrollo y bienestar.

Por su parte, Reynalda Cabanzo, consejera del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas y representante de los pueblos mixtecos resaltó la importancia de trabajar en propuestas reales y en equipo en beneficio de las comunidades indígenas de la entidad.

Con el humanismo mexicano que impulsa el Gobierno federal de la presidenta Claudia Sheinbaum, el Gobierno de Puebla avanza con los principios de justicia social y con el compromiso de que los pueblos y comunidades ejerzan sus derechos de manera plena.

Continue Reading

Estado

Pasaporte “Por Amor a Puebla” impulsa desarrollo económico y fortalece identidad cultural

Published

on

– El objetivo es proyectar al Estado como un destino vibrante, lleno de historia, con riqueza cultural, turística y artística.

-Hoy Puebla es el primer estado que tiene una cartelera de alto impacto que rompe la estacionalidad y aumenta la ocupación hotelera.

CIUDAD DE MÉXICO.- “Este Pasaporte Turístico da más de 100 motivos para ir a Puebla”, expresó la secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, durante la presentación de los Eventos Por Amor a Puebla 2025, encabezada por el gobernador Alejandro Armenta en el Patio del Federalismo del Senado de la República.

En conferencia de prensa, la secretaria de Turismo federal explicó que el ecoturismo, el turismo comunitario y el gastronómico están incluidos en el Pasaporte Turístico. “La Feria sin duda es un ancla turística que permite que durante un mes se genere un gran derrama económica, pero visualicemos que hoy Puebla es el primer estado que tiene una cartelera de alto impacto que rompe la estacionalidad y sobre todo aumenta la ocupación hotelera”, comentó Rodríguez Zamora.

En su mensaje, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, llamó a la población en general a visitar el Estado durante la próxima Feria de Mayo que se desarrollará del 24 de abril al 11 de mayo, donde se contará con un dispositivo de seguridad, mismo que se ejecutará en coordinación con la Marina, la Guardia Nacional y la Sedena, para la tranquilidad y bienestar de las y los visitantes.

En el marco donde el turismo es vital en la estrategia para un desarrollo inclusivo y sostenible, el titular del ejecutivo estatal destacó la importancia de visitar Puebla, ya que en la entidad se recibirá con los brazos abiertos al turismo nacional e internacional. “Queremos que vayan a Puebla que nos acompañen a esta feria pero también de mayo a diciembre habrá actividades de todo tipo deportivas culturales y artísticas, en todos los sentidos”, puntualizó el gobernador.

En su intervención, la Senadora Liz Sánchez, originaria de Puebla, expresó su emoción por apoyar el proyecto, al resaltar el compromiso del Gobernador con su estado y la unidad de los pobladores en torno a su desarrollo. “Trabajaremos juntos para poner a Puebla en el mapa mundial, con la cultura y el amor por nuestra tierra como bandera”, afirmó.

La directora de Convenciones y Parques, Michelle Talavera, destacó que el calendario no solo resaltará la rica cultura poblana, sino que también impulsará el turismo y generará una significativa derrama económica, estimada en 8,000 millones de pesos. Con una inversión superior a los 750 millones, se espera la llegada de más de 5.5 millones de visitantes, lo que consolida a Puebla como un destino turístico de primer nivel.

Continue Reading

Innteres

Copyright © 2020 Innterés Puebla Magazine