Actualmente la Secretaría de Finanzas se ha negado a pagar la prima de antigüedad, bajo el argumento de no estar prevista en la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado y, en consecuencia, la inaplicación por razón de supletoriedad del artículo 162 de la Ley Federal del Trabajo.
Un grupo de trabajadores sindicalizados denominado Unidad Sindical pidió el apoyo de los Diputados del H. Congreso del Estado Libre y Soberano de Puebla, a fin de que, por equidad y justicia, dicha prestación que siempre se había pagado, sea reconocida e incluida en la Ley de Los Trabajadores antes referida.![](https://innteresm.com/wp-content/uploads/2023/06/351473770_125445430555818_817897127572368488_n-300x175.jpg)
También se pidió la importancia de la libertad sindical, pues el derecho de los trabajadores y empleados a constituir libremente las organizaciones sindicales, es un derecho humano consagrado en la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y en la Declaración Universal de los derechos Humanos.
Cabe mencionar que la ley data de 1966 que es por demás anacrónica y buscan actualizarla, ya que en casi 60 años de vida sindical ningún trabajador había presentado una iniciativa.
Blanca Gallo, coordinadora de Unidad Sindical refirió, que seguirán trabajando en proyectos para reformar las leyes que los rigen en busca de certidumbre jurídica para la base trabajadora.
El destino de que dichas reformas sean aceptadas depende de la Comisión de Trabajo, Competitividad y Previsión Social del Congreso del Estado de Puebla a la que fue turnada.
Así mismo, con el apoyo del Diputado Iván Herrera, se propuso un punto de acuerdo al Pleno del congreso del Estado, para que, de aprobarse, se haga un exhorto a las instancias que correspondan, para que independientemente de la falta de representación sindical, se autorice el incremento salarial por los tres años que corresponden y se haga el pago respectivo, propuesta que tuvo lugar el jueves 26 de mayo del 2023. De resultar beneficiados también se verán favorecidos los jubilados.