innteresm.com

Firma decreto Barbosa Huerta para detener regreso de la industria automotriz el próximo 15 de junio.

Por Ray Cardoso

Debido a los altos índices de personas contagiadas de COVID-19 en los últimos días en el estado de Puebla, el gobierno poblano ha tomado la iniciativa de detener el regreso de actividades de la industria automotriz el próximo 15 de junio para evitar más contagios.

En rueda de prensa el gobernador del estado de Puebla Luis Miguel Barbosa Huerta, informó que ya ha firmado el decreto para dar un alto al retorno de actividades de la industria automotriz y la industria de construcción en el estado, señaló, que por el momento Puebla se encuentra en la curva más alta de contagios de coronavirus entre su población, lo cual reabrir dichas industrias sería de alto riesgo para los trabajadores.

En este sentido, el mandatario poblano indicó que por el momento las armadoras Volkswagen y Audi continuarán en estado de confinamiento, sana distancia y uso de cubrebocas que se han determinado para prevenir que el número de contagios siga en aumento.

Así mismo, informó que este decreto será publicado en el Periódico Oficial del Estado en los próximos días, y con ello espera tener una respuesta positiva por parte de ambas armadoras, pues dijo que estas medidas se están tomando con la finalidad de salvar vidas y cuidar de los poblanos.

De igual manera, el jefe del ejecutivo señaló que está consciente de que dicha decisión no será bien vista por parte de la ciudadanía, sin embargo, en estos momentos el no discutirá con la gente pues son decisiones que se están haciendo por el bien de la sociedad, ya que de no hacerlo mencionó que el estado caería en una grave crisis que en un futuro sería muy difícil de combatir.

Por último, subrayó que el entiende muy bien lo importante que es para la industria automotriz empezar a trabajar el próximo 15 de junio, debido a las exportaciones, sin embargo, mencionó que sería peor reanudar actividades para después tener que postergar tal y como ya ha pasado en diferentes países de Europa.

Salir de la versión móvil