Connect with us

BUAP

Rectora Lilia Cedillo anuncia inversión de 160 millones de pesos para atender las demandas estudiantiles

Published

on

  • Se han recibido 49 pliegos petitorios; 57.2 por ciento de la matrícula está en funciones o ha levantado el paro

Al ratificar su compromiso con el bienestar de la comunidad universitaria, la Rectora Lilia Cedillo Ramírez informó que el diálogo con el movimiento estudiantil continúa para atender de manera específica los pliegos petitorios de cada facultad o instituto. En este sentido, precisó que 25 unidades académicas —cuya matrícula es de 71 mil 114 estudiantes, 57.2 por ciento del total—, están en funciones después de lograr acuerdos o bien porque no tuvieron cese de actividades.

De la matrícula total, sólo 6.2 por ciento permanece en paro, sin entregar pliegos petitorios; 36.6 por ciento ya presentó sus demandas a las comisiones institucionales y aunque se mantiene en paro, hay diálogo; y 57.2 por ciento está llevando a cabo sus actividades presenciales, o bien, las reanudaron después de firmar acuerdos.

Mencionó que a la fecha han recibido 49 pliegos petitorios de diferentes unidades académicas, así como la de un instituto, por lo que restan de entregar las facultades de Filosofía y Letras, Psicología y Lenguas.

La Rectora de la BUAP garantizó que supervisará personalmente el cumplimiento de los acuerdos. Recordó que en la última sesión del Honorable Consejo Universitario se mandató privilegiar el diálogo y crear comisiones especiales para atender las peticiones de cada unidad académica.

A partir de entonces, subrayó, se establecieron distintos puentes de comunicación con los alumnos, lo que dio como resultado la creación de programas prioritarios que responden a sus peticiones y que beneficiarán a toda la comunidad universitaria.

Estos programas se enfocan en tres compromisos con los que se busca mejorar la calidad educativa: 1) Atención a estudiantes; 2) Mejora en el desempeño y profesionalización docente; y, 3) Mejora en la infraestructura educativa. Para atender lo anterior, la doctora Cedillo resaltó que la institución invertirá 160 millones de pesos, los cuales se obtendrán de la redirección de los POA (Programa Operativo Anual); además de ahorros, producto de las políticas de austeridad. 

Programas prioritarios, en beneficio de todos

En atención al alumnado, señaló que la institución modificará mecanismos de solución en temas de acoso y hostigamiento, a través del correo: [email protected], además de que serán canalizadas las denuncias directamente a la Defensoría de Derechos Universitarios; también se brindará atención emocional, pero ahora en cada unidad académica. Habrá mejoras en el sistema de transporte y se adquirirán nuevas unidades para dar servicio a las rutas de mayor demanda. Asimismo, anunció la construcción de un comedor universitario en CU y mayores apoyos en becas y programas de movilidad, entre otros beneficios.

En materia de infraestructura educativa, la Rectora señaló que la institución se compromete a mejorar las condiciones de las instalaciones universitarias, especialmente baños, drenaje, ventilación, iluminación, mosquiteros; mejoras en la conectividad, redes e internet; adquisición de insumos para laboratorios y renovación de equipos de cómputo, entre otras acciones que faciliten las actividades académicas, de libre esparcimiento y práctica del deporte.

En cuanto a la profesionalización de los maestros, anunció la implementación de un sistema de asistencia docente; la creación de un buzón de monitoreo del desempeño de profesores; capacitación continua enfocada a nuevas estrategias y actualización didáctica; formación obligatoria en materia de Derechos Humanos y erradicación de violencia en el aula; transparencia en los procesos de contratación y participación estudiantil en evaluaciones a la planta académica, entre otros mecanismos que impulsarán la mejora de su desempeño.

Al concluir, la doctora Lilia Cedillo refrendó que será con los jóvenes con quienes se harán las alianzas para mejorar a la universidad. “Siempre he dicho que en una institución se dialoga, se llega a acuerdos y después se deben cumplir. Y para eso hay toda la disposición de nuestra parte; pero también les pedimos a nuestros jóvenes que tengan la sensibilidad para responder de igual manera”.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BUAP

Licenciatura en Contaduría Pública de la BUAP entre los 10 mejores planes de estudio del país

Published

on

  • En la evaluación de los académicos de este programa, la institución ocupa el segundo lugar, sólo por debajo de la UNAM

De acuerdo con el ranking Mejores Universidades 2025, del periódico El Universal, la Licenciatura en Contaduría Pública de la BUAP se posiciona dentro de los 10 mejores planes de estudio del país, de instituciones públicas y privadas, lo que da cuenta de su calidad educativa.

Con un puntaje de 9.63, este programa académico de la Máxima Casa de Estudios en Puebla está por arriba de la Universidad Iberoamericana -campus Puebla-, el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), la Universidad de Guadalajara y el Instituto Politécnico Nacional (CUCEA-Jalisco y CU de los Valles). En la evaluación de académicos de este programa educativo, la BUAP ocupa el segundo lugar, con una calificación de 9.28, sólo por debajo de la UNAM.

El ranking Mejores Universidades 2025 de programas evalúa 25 licenciaturas de diversas instituciones de educación superior (IES) en México. Este ranking consta de dos partes: información cuantitativa sobre las IES proporcionada por éstas (70 por ciento) y una encuesta a profesores de las IES seleccionadas (30 por ciento).

Continue Reading

BUAP

Estudiantes, académicos y administrativos se suman a la Carrera Universitaria “Campo Traviesa”

Published

on

  • ·         La Rectora María Lilia Cedillo dio el banderazo de salida de esta competencia con la que se promueve la práctica deportiva

Con la participación de alrededor de 700 estudiantes, docentes y administrativos de la BUAP se llevó a cabo la segunda edición de la Carrera Universitaria “Campo Traviesa”, cuya salida y meta fue el Jardín Botánico de Ciudad Universitaria. En punto de las 8:00 horas de este domingo, la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez dio el banderazo de salida para los estudiantes del nivel medio superior; y, a las 8:40, para los del nivel superior y trabajadores.

El objetivo de esta carrera, de 4 y 6 kilómetros, fue empezar el ciclo competitivo de los seleccionados de cada unidad académica y de acondicionamiento físico para los universitarios en general.

En la Carrera Universitaria “Campo Traviesa” se establecieron tres categorías, en las ramas femenil y varonil: estudiantes del nivel medio superior, 4 kilómetros; estudiantes del nivel superior, 6 kilómetros; y, trabajadores, 6 kilómetros.  Por cada unidad académica participaron 10 alumnos: cinco mujeres y cinco hombres.

En el nivel medio superior, los ganadores de la rama varonil fueron: primer lugar, Roberto Cázares Miranda, del Bachillerato Internacional 5 de Mayo; segundo y tercer lugar, respectivamente, Edgar Arenas Cerezo y Raji Romero García, de la Preparatoria Alfonso Calderón.

Mientras que en la rama femenil, Lourdes Rodríguez Vázquez, Verónica Consuelo Barranco y Zulema Araceli Francisco, de la Preparatoria Alfonso Calderón, ocuparon en ese orden los tres primeros lugares.

En el nivel superior, rama femenil, la alumna de la Facultad de Cultura Física, María José Solís Cuautle, ganó el primer lugar; Yazmín García Bautista, de la Faculta de Psicología, el segundo lugar; y Natalia Elizabeth Juárez, de la Facultad de Estomatología, el tercer lugar.  

En la rama varonil, Luis Ángel Sandoval Mora, de la Facultad de Economía, obtuvo el primer lugar; Jesús Donaldo Zamora García, el segundo lugar, y Jonás Jiménez  Mejorada, el tercer lugar, ambos de la Facultad de Cultura Física.

En la categoría de trabajadores, en la rama femenil, Vianey Martínez Rojas, de la Facultad de Administración, logró el primer lugar; María del Rosario Soto Vázquez, de la Preparatoria Benito Juárez, el segundo lugar; y Mara Susana Benavides, de la Secretaría Administrativa, el tercer lugar. En la rama varonil, David Cordero Senteno, de la Facultad de Artes, ganó el primer lugar; Enrique Montiel Piña, de la Facultad de Ingeniería, el segundo lugar; y Héctor David Ramírez, de la Facultad de Ciencias de la Computación, el tercer lugar.

Por último, en la categoría de exalumnos, hubo una premiada: Wendy Martínez Andrade, egresada de la Facultad de Arquitectura.

A los primeros tres lugares de cada categoría y rama se les otorgó una medalla conmemorativa de esta carrera universitaria.

Continue Reading

BUAP

Oferta la BUAP cursos de capacitación para poblanos radicados en NY

Published

on

  • En la convocatoria se ofrecen 13 cursos, nueve gratuitos y cuatro a bajo costo

A pesar de las contribuciones que hacen a la economía norteamericana, los migrantes mexicanos aún enfrentan altos niveles de exclusión social y pobreza. Con el fin de superar esta situación, la BUAP lanza por primera vez el programa “Poblanos en el Extranjero”, a  través del cual se ofertan diversos cursos a los poblanos radicados en Nueva York, con la convicción de que la educación puede incidir de manera positiva en su calidad de vida.

“Poblanos en el Extranjero” busca promover la capacitación continua de los migrantes, especialmente de los poblanos que viven en Nueva York. La convocatoria respectiva oferta 13 cursos en línea -nueve gratuitos y cuatro a bajo costo-, mediante los cuales se brindarán conocimientos útiles y formativos que abonen a mejorar sus condiciones, explicó José Marún Ibarra Doger, coordinador de la Escuela de Formación Docente y Desarrollo Académico (EFDDA).

En esta primera etapa, la conformación de esta oferta educativa se sustentó en la investigación y el acercamiento que mantiene la BUAP con la asociación Fuerza Migrante, así como con otros organismos, como el Instituto Nacional de Migración, Casa Puebla y el Consulado en Nueva York.

“Estos cursos se abrirán de manera trimestral; la segunda etapa está prevista para abril, con una nueva oferta que se va a estructurar a partir del acercamiento con esta comunidad, a fin de detectar sus necesidades y así focalizar esta capacitación”, precisó Marún Ibarra.

El funcionario insistió en que este programa está pensado, de manera específica, para los poblanos que radican en Nueva York, pero también está abierto para los que radican en otros estados de ese país; de ahí que solicitó al público en general ser sensibles para que estos espacios sean ocupados por este sector.

Subrayó que la BUAP mantendrá un control estricto en cuanto al manejo y privacidad de los datos aportados por los aspirantes migrantes, por lo que aseguró que pueden tener la absoluta confianza de que su información no será utilizada con otro fin que no sea el de llevar un control escolar.

Entre los temas que se abordarán en los 13 cursos están: cómo generar equipos de trabajo; cuidado de finanzas y prevención de fraudes bancarios o telefónicos; negociación asertiva y ventas; introducción a la inteligencia artificial; masculinidades no tóxicas y computación nivel básico, entre otros.

Los cursos son impartidos por profesores de la BUAP, pero también participan directivos y personal administrativo que cuenta con la instrucción adecuada para impartir esta capacitación, la cual está detallada en la página https://poblanosenelextranjero.buap.mx/

Continue Reading

Innteres

Copyright © 2020 Innterés Puebla Magazine